Tres políticos cuestionados por cementazo quieren una curul
Caso de exministro del MEIC fue remitido a Procuraduría

Welmer Ramos, Daniel Gallardo y Pedro Muñoz mantuvieron vínculos con el importador del cemento chino, Juan Carlos Bolaños. (Daniela Abarca/CRH).
A pesar de haber sido cuestionados e investigados por sus vínculos con el importador del cemento chino, Juan Carlos Bolaños, tres políticos postularon sus nombres para aspirar a una curul legislativa en el periodo 2018-2022 en las elecciones que se celebrarán este domingo
Se trata de Welmer Ramos, exministro de Economía quien aspira a una curul legislativa por el segundo lugar de Heredia en representación del Partido Acción Ciudadana (PAC), Daniel Gallardo, quien encabeza la papeleta en San José por Renovación Costarricense, y Pedro Muñoz, en el segundo lugar de San José por el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC).
Los dos primeros fueron incluidos en el informe que la comisión especial del Congreso investigadora del cementazo rindió y que fue aprobado por el Plenario Legislativo el 18 de enero anterior.
Muñoz no fue mencionado en el informe, pero sí fue investigado por los legisladores de ese órgano parlamentario.

Welmer Ramos, exministro de Economía y aspirante a una curul legislativa por el PAC. (Daniela Abarca/CRH).
Welmer Ramos
- Según la comisión investigadora, el exministro de Economía, Industria y Comercio aceptó presiones de la Casa Presidencial para que, en el proceso de apertura del duopolio del mercado del cemento que él impulsó, se tomaran acciones que terminaron beneficiando los intereses de Bolaños, quien descuenta prisión preventiva.
- Procedió de oficio para que a finales de 2014 se redactaran los cambios al Reglamento Técnico de Cementos Hidraúlicos, que eran vitales para que el importador del cemento chino pudiera concretar su negocio con un crédito cuestionado de $30 millones otorgado por el Banco de Costa Rica (BCR).
- Las modificaciones fueron puestas a consulta en los primeros días de enero de 2015 y a pesar de observaciones del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos, el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) puso en vigencia las reformas.
- Participó en una reunión celebrada en Casa Presidencial a la que Bolaños llegó a reclamar por una orden girada por la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) que impedía utilizar el cemento chino en la construcción de la segunda etapa del dique de Nosara por un monto que rondó los ¢1.200 millones. En la reunión también estuvieron el presidente de la CNE, Iván Brenes, el exministro de la Presidencia, Melvin Jiménez, y el ahora diputado independiente Víctor Morales Zapata. Tras la cita, la CNE levantó las barreras.
- La mayoría de la comisión acordó remitir su caso a la Procuraduría de la Ética Pública para que valore los hechos y determine si Ramos incurrió en alguna violación al deber de probidad.

Daniel Gallardo, expresidente de la CNE y candidato a diputado por Renovación Costarricense. (Daniela Abarca/CRH).
Daniel Gallardo
- Un informe del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) encontró 565 comunicaciones entre Bolaños y un número inscrito a nombre del expresidente ejecutivo de la CNE y ahora asesor parlamentario de Renovación Costarricense.
- Gallardo aceptó que él es quien utiliza ese número telefónico y que sí hablaba regularmente con Bolaños.
- Según el reporte, el importador del cemento chino llamó al asesor legislativo en 277 ocasiones mientras que Gallardo contactó a Bolaños 288 veces. Las comunicaciones ocurrieron entre el 1 de mayo de 2014 y el 30 de junio de 2015.
- El informe de la comisión investigadora destacó que Bolaños agradeció a Gallardo en su condición de jerarca de la CNE por ordenar la modificación de requisitos que favorecían a su empresa en la adjudicación de licitaciones.
- Gallardo omitió ante los diputados información relevante como los múltiples contactos con Bolaños.
- La comisión le solicitó a Gallardo renunciar a su candidatura a diputado. Sin embargo, se negó a hacerlo.
Pedro Muñoz
- El presidente del PUSC reconoció ante la comisión investigadora que mantuvo una relación de amistad con el importador del cemento chino.
- En su declaración, dijo que lo conoció en julio de 2011 en el contexto de la Feria Ganadera. Precisó que, a lo largo de 6 o 7 años de amistad, tuvo 7 u 8 encuentros sociales con Bolaños en lugares públicos.
- Además, admitió que dio una consultoría legal al importador del cemento chino en 2015 que consistió en una opinión sobre temas comerciales, pero indicó que no tenía relación con el BCR ni con el MEIC.
- En octubre de 2015, hizo un viaje de negocios con Bolaños a Panamá. El vuelo fue privado y fue contratado por el importador del cemento chino. Tuvo como objetivo celebrar una reunión entre un cliente de Muñoz en ese país y Bolaños para explorar posibles negocios.
- Según el reporte de llamadas del OIJ, Bolaños mantuvo comunicación con 5 figuras del PUSC, entre ellas Muñoz.
- El importador del cemento chino intercambió 195 llamadas con un número de teléfono inscrito a nombre de un oficial de seguridad de apellido Araya que reporta como patrono al bufete J.A. Muñoz & P. Muñoz S.A. propiedad de Muñoz y su hermano.
- El socialcristiano reconoció que él es quien utiliza la línea telefónica, pero negó haber hablado con Bolaños esa cantidad de veces.
- El informe cubre el periodo del 1 de mayo de 2014 al 30 de junio de 2015.