Logo

Tres fallas del Banco Nacional que propiciaron el robo de ¢3.293 millones

También omisiones por no denunciar inmediatamente la sustracción

Por Alexánder Ramírez | 9 de Nov. 2023 | 12:49 pm

Banco Nacional. (Archivo/CRH).

(CRHoy.com) -Al menos tres fallas cometió el Banco Nacional (BN) en el caso del robo de ¢3.293,8 millones de una de sus tres bóvedas ubicadas en su sede principal en San José.

Así se desprende del informe que la Junta Directiva de la entidad bancaria envió al presidente de la República, Rodrigo Chaves, y de las revelaciones hechas hasta ahora por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y la Fiscalía.

Aunque el BN cuenta con mecanismos de control denominados "líneas de defensa" para resguardar el dinero y accionar ante situaciones como la sustracción en investigación, existen dudas e interrogantes sobre su trabajo.

Las tres líneas de defensa son las siguientes:

  • Primera línea. Tiene la propiedad del riesgo que asume en el ejercicio de sus actividades, lo reconoce y lo gestiona. En el caso específico, corresponde a la Dirección Administración de Numerario (funcionarios encargados del conteo, clasificación, registro, custodia del efectivo y sus superiores). Los implicados en la sustracción formaban parte de esta línea.
  • Segunda línea. Es responsable de identificar, medir, seguir y divulgar el riesgo a nivel del banco. Es independiente de la primera línea de defensa. En este caso, la Dirección General de Riesgo es la responsable de establecer las actividades de control que permiten minimizar los riesgos y la Dirección de Control y Cumplimiento Normativo es a quien le corresponde validar la aplicación correcta de dichos controles.
  • Tercera línea. Corresponde a la Auditoría Interna y Auditoría Externa. Proporcionan revisiones independientes y garantías sobre la calidad y eficacia del sistema de control interno del BN, la primera y segunda líneas de defensa y el marco de gobierno del riesgo.

Primer error: No se alertó

caso gallo tapado destacada

(Archivo/CRH).

Uno de los tres errores es que, al parecer, los funcionarios ubicados en la primera línea simulaban los procedimientos, según indica el informe de la Junta Directiva. Pero esto no se alertó.

Hay fuertes indicios de que los registros de los funcionarios responsables en la primera línea de defensa simulaban que todos los procedimientos se estaban cumpliendo al pie de la letra, razón por la cual no se alertaba ningún procedimiento incorrecto. La investigación deberá determinar, además, la eventual responsabilidad de las demás líneas de defensa.

En la primera línea de defensa se encontraban los funcionarios suspendidos por el banco e investigados ahora por la Fiscalía y el OIJ. Algunos de los puestos y funciones eran las siguientes:

  • Jefe del Área de Administración del Numerario. Se acogió a su jubilación una vez notificado. Es el principal sospechoso del robo, de apellido Olivas.
  • Supervisor Administrastivo. Custodio del efectivo del área en la cual se detectó el millonario faltante.
  • Supervisor de Tesorería. Responsable de la supervisión del área en la cual se detectó la sustracción del dinero.
  • Contador. Responsable de la contabilidad del área.
  • Técnico especializado. Encargado de aplicar las autoevaluaciones del área.
  • Custodio de Tesorería. Custodio del Área de Administración de Numerario interno.

De acuerdo con el informe, "parte del proceso de investigación consiste en determinar adicionalmente cómo fueron burlados los controles existentes y qué se debe cambiar para hacerlos robustos".

Segundo error: Sin arqueos

Fotografía con fines ilustrativos. (Archivo/CRH).

Otra de las fallas es que desde 2019 el Banco Nacional no realizaba arqueos físicos a los dineros en la bóveda ligada al robo, según la investigación preliminar del OIJ y del Ministerio Público.

La última revisión que se hizo a esta tesorería es en el año 2019. Esto por parte de la Oficina de Control y Cumplimiento Normativo del BNCR. Se generaron una serie de inconsistencias, pero no se generó un porcentaje o un umbral que ellos tienen determinado para hacer una intervención ahí. Aparte de eso, tampoco se hizo un arqueo físico del dinero. Por lo menos, desde 2019, eso es lo que tenemos para acá. Dentro de eso cuatro años no se le hizo un arqueo físico a los dineros.

Así lo sostuvo ayer Randall Zúñiga, director del OIJ, tras los allanamientos y detenciones de los sospechosos.

Tercer error: Omisión

El tercer error en el caso en investigación es que, por decisión de la Gerencia General, la sustracción no se denunció inmediatamente a las autoridades judiciales el pasado 3 de octubre cuando se detectó.

Esto lo señala el informe que la Junta Directiva del banco remitió a Chaves.

La Junta Directiva ha mantenido un seguimiento incesante a estos hechos, por lo que, en un seguimiento posterior se enteró de que, por recomendación de la Dirección Jurídica del Banco, la cual reporta jeráquicamente al Gerente General, la Gerencia General decidió no denunciar inmediatametne el faltante ante el Ministerio Público, con el propósito de contar con mayores elementos fácticos antes de proceder con dicha gestión. No obstante, la Junta Directiva consideró que esta omisión era inaceptable, dada la gravedad que tiene este caso, por cuanto se trataba de un incumplimiento de las medidas requeridas en la sesión del 10 de octubre.

Según los directores y las mismas autoridades judiciales, esta decisión pudo haber comprometido la identificación y recopilación oportuna de pruebas. Estas podrían haber sido manipuladas o destruidas e incluso se podría dificultar aún más la reconstrucción de hechos relevantes.

El principal sospechoso se habría aprovechado de un "punto ciego" en las cámaras de seguridad ubicadas en el área para sustraer el dinero y guardarlo en sobres de manila.

Los sobres eran sacados por el tesorero bajo el brazo y colocados en un casillero designado a funcionarios bancarios. Posteriormente, el dinero se llevaba fuera de las instalaciones.

El Ministerio Público y el OIJ investigan a 9 personas, de las cuales 8 fueron detenidas este miércoles. Olivas es el principal sospechoso de la sustracción, pero el resto de imputados son investigados por presuntas omisiones en los controles para evitar que eso sucediera.

Comentarios
4 comentarios
OPINIÓNPRO