Tras digitalización del trámite, ¿cómo se solicita el certificado de vacunación?
Digitalización del trámite contribuirá en corto plazo a la agilización de la emisión de los mismos
(CRHoy.com) El Ministerio de Salud anunció el pasado viernes la digitalización del trámite para obtener el certificado de vacunación contra COVID-19, que incluye un código QR y alfanumérico para validarlo en línea.
Quienes solicitan este certificado, informó Salud, recibirán en su correo electrónico un pin con un acceso al portal web para consultar y descargar el documento.
Aquellas personas que lo requieran para apostillar, deben llevar el certificado impreso a cualquier sede del Ministerio de Salud en el país, para que se lo firmen. Luego, deben proceder con el trámite ante Cancillería.
Los que realizaron su solicitud de certificado después del 12 de agosto, se les estará entregando la nueva versión. Ya las personas que tienen la versión anterior, se les recuerda que esta es válida, así que no tienen que realizar una nueva gestión.
A continuación le recordamos el paso a paso para solicitar un certificado de vacunación:
Primeros requisitos
El primer paso es ingresar a la página web del Ministerio de Salud (Haga clic aquí). Una vez ahí, aparecerá una imagen con la frase "Certificado de Vacunación COVID-19".
Luego de presionar esta imagen, se debe cumplir con una serie de requisitos y documentos antes de iniciar el proceso.
Estos son algunos puntos importantes que debe recordar:
En caso de no tener firma digital. Debe tener disponible, en formato digital, una copia de su documento de identificación (ambos lados) y una copia de su carnet de vacunación (ambos lados). Puede descargar en su teléfono celular alguna de las múltiples aplicaciones que le permiten escanear documentos con la cámara del dispositivo.
Si recibió la vacuna fuera del país, debe haber completado el "pase de salud" cuando ingresó a Costa Rica posterior a la vacunación. Cuando el carné de vacunación se encuentre en un idioma diferente al español, debe presentar una traducción libre al español.
Además, es importante asegurarse de averiguar si se requiere un documento para apostillar (certificado internacional de autenticidad expedido por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto) o no, puesto que deberá aclararlo en el formulario que se debe completar en línea.
Es importante leer detenidamente y completar todos los espacios. La falta de datos puede retrasar dicho proceso.
El procedimiento es ligeramente diferente si se cuenta o no con firma digital.
En caso de no contar con firma digital, deberá completar en línea el formulario de solicitud de certificado de vacuna covid-19, que encontrará en la página web mencionada anteriormente. Asegúrese de dar clic en "enviar" en cuanto finalice.
Una vez finalizado, envíe la copia del documento de identidad y la copia del carnet de vacunación al correo certificadovacuna.covid19@misalud.go.cr, todo junto. Es importante escribir en el "asunto" su nombre y apellidos.
Mientras que, si cuenta con firma digital, el usuario deberá descargar la "Boleta de envío de formulario de solicitud de certificado de vacunación de COVID-19" que encontrará en la parte inferior de la página. Seguidamente, se completa la información y se firma digitalmente. Se debe enviar la boleta firmada al correo certificadovacuna.covid19@misalud.go.cr, colocando en el "Asunto" su nombre y apellidos.
¿Se vacunó fuera del país?
Debe llenar y enviar, además de los requisitos mencionados, una declaración jurada descargable que encontrará en la misma página web.
En ese documento se le solicitarán detalles de la vacuna recibida y se hará de su conocimiento la sanción que se aplicará en caso de mentir.
Además de lo anterior, se debe enviar la copia del carnet brindado en el país donde se recibió la vacuna (con su respectiva traducción de ser necesario) y el pase de salud que le dieron cuando ingresó a Costa Rica posterior a la vacunación.
Una vez enviado todo, es importante asegurarse que el sistema genere un número de trámite y guardar el mismo. Esto garantiza que la solicitud fue tramitada. En caso de no recibirlo al correo electrónico, es recomendable volver a hacer el proceso.
Una vez aprobado el certificado de vacunación
Existen dos opciones:
En caso de haber solicitado el certificado para apostillar, el mismo se entregará impreso en la oficina de atención al cliente del edificio central del Ministerio de Salud. Esto con el objetivo de que se pueda presentar al Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.
Si se necesita para apostillar, el certificado será remitido por correo electrónico firmado digitalmente por una persona funcionaria del Ministerio de Salud.
La solicitud puede tardar entre 10 y 15 días hábiles para ser procesada, por lo que se recomienda realizar este procedimiento con anticipación.
El horario de atención para retirar su documento impreso es de 8 a.m. a 4 p.m. de lunes a viernes, jornada continua.
En caso de dudas se puede llamar al teléfono 2221 0183 del Ministerio de Salud o pueden escribir al correo electrónico certificadovacuna.covid19@misalud.go.cr.