Logo

Tras desmantelarla, ahora Recope revive interés en construir nueva refinería en Limón

Fallida refinería china devoró $50 millones del Estado sin mayor avance

Por Pablo Rojas | 5 de Oct. 2023 | 2:57 pm

Recope pretendía modernizar la refinería ubicada en Moín de Limón junto con China. Archivo CRH/Con fines ilustrativos

(CRHoy.com). La Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) confirmó acercamientos con "algunos inversionistas" interesados en construir una refinería en Limón.

Juan Manuel Quesada, presidente ejecutivo de la empresa estatal, aseguró este jueves que los diálogos versan sobre impulsar un plan conjunto con Recope.

El jerarca alegó que este tipo de proyectos representan "inversiones millonarias" que deben ser analizadas con fundamento.

"Producto de estos acercamientos, le hemos solicitado a los interesados que trabajen en un estudio técnico-financiero, detallado, serio, y que nos permita valorar en una forma adecuada en este proyecto", comentó Quesada.

El funcionario explicó que están interesados en este tipo de propuestas, pero definirán la ruta a seguir una vez que se cuente con todos los insumos.

Recope no refina petróleo desde hace 12 años. Sin embargo, el nombre de la institución se mantiene incólume pese a que ahora se enfoca en otro tipo de tareas.

Según el Artículo 6 de la Ley Orgánica de Recope, la institución está facultada exclusivamente para refinar, transportar, comercializar a granel el petróleo y sus derivados. Así como mantener y desarrollar las instalaciones necesarias para ello y ejercer, en lo que le corresponda -previa autorización de la Contraloría General de la República (CGR)- los planes de desarrollo del sector energía conforme al Plan Nacional de Desarrollo.

¿Por qué Recope dejó de refinar? Desde junio de 2011, el país apostó por importar los hidrocarburos y ya terminados debido a que consideraban que la refinación no era rentable para Costa Rica, al tomar en cuenta que el país no produce petróleo ni los recursos que se requieren para esa tarea.

En esa línea de despejar el fantasma de la "refinadora que no refina", el 22 de diciembre de 2022 la actual administración de la empresa estatal optó por desmantelar la antigua refinería que existía en el plantel de Moín, en Limón.

Dentro de la infraestructura que quedó abandonada desde 2011 destacaron las tuberías, las estructuras metálicas, los recipientes y los equipos de medición, entre otros. En el proceso de desmantelamiento se recolectaron 300 toneladas de chatarra y se liberó un espacio de 10 mil metros cuadrados (m2).

video-0-b20p2c

En la década pasada, la empresa estatal procuró sin éxito un proyecto para construir una refinería en Moín en acuerdo con el gobierno de China.

La refinadora y la Compañía Nacional de Petróleo de China Internacional (CNPCI, por sus siglas en inglés) conformaron la empresa Sociedad Reconstructora Chino Costarricense S.A. (Soresco) para impulsar la modernización de la refinería en Moín de Limón.

Soresco recibió $100 millones en capital social aportado por la empresa estatal y CNPCI, en partes iguales (cada uno dio $50 millones). No obstante, desde 2013, el proyecto no pudo avanzar en virtud de irregularidades detectadas por la Contraloría General de la República (CGR) en los estudios de factibilidad de la obra.

Las partes nunca se pusieron de acuerdo para realizar un nuevo análisis. Por ello, en abril de 2016, el gobierno costarricense (máximo accionista de Soresco) anunció la intención de separarse de la empresa conjunta.

Acto seguido los representantes chinos se opusieron y decidieron elevar el caso a un arbitraje internacional que se dilucidó finalmente en la Cámara de Arbitraje Internacional de Londres (LCIA, por sus siglas en inglés) el 28 de octubre de 2019 se autorizó la disolución de la empresa conjunta, se obligó a cada parte a asumir el 50% del costo del proceso ($440 mil) y se rechazó cualquier petición indemnizatoria planteada por las partes.

Quesada no reveló los nombres de los inversionistas o los empresarios interesados en impulsar una propuesta de refinería para Limón.

Comentarios
0 comentarios