Logo

Tras asesinato de oficial del OIJ, Poder Judicial explica proyecto para seguridad de funcionarios y usuarios

Autoridades aseguraron que proyecto cuenta con 3 ejes de acción y un presupuesto de ₡2.400 millones para 2025

Por Rebeca Ballestero | 4 de Feb. 2025 | 2:43 pm

Plaza de la Justicia, en San José. (Archivo | CRHoy.com)

Tras el asesinato de Geiner Zamora Hidalgo, subjefe a.i. de la delegación regional de Pococí y Guácimo, el Poder Judicial explicó en qué consiste el Proyecto de Fortalecimiento de la Seguridad cuya implementación inició desde el 2024.

De acuerdo con las autoridades, el proyecto cuenta con un presupuesto de $2.400 millones para este 2025 y se sustenta en tres ejes estratégicos. Ellas son:

  1. Seguridad en infraestructura, tecnología y recurso humano: En el Poder Judicial explicaron que se han destinado recursos para mejorar las condiciones de seguridad en los espacios de trabajo y atención al público, incluyendo:
  • Instalación de cerramientos perimetrales
  • Construcción de cámaras de seguridad tipo exclusamiento.
  • Implementación de casetas de seguridad.
  • Ampliación del sistema de Circuito Cerrado de Televisión (CCTV).
  • Instalación de sistemas de alarma, botones de pánico y control de acceso
  • Fortalecimiento del servicio de seguridad privada.

2. Seguridad en los procesos:

  • Actualización y aplicación de protocolos y reglamentos para la prevención y respuesta ante situaciones de riesgo.
  • Revisión de los sistemas de detección temprana de amenazas y vigilancia.
  • Coordinación con entidades externas para fortalecer las acciones de seguridad.

3. Seguridad de las personas:

  • Capacitación obligatoria en vigilancia y manejo de riesgos para el personal judicial.
  • Charlas sobre medidas preventivas y autoprotección (más del 80% del personal ha recibido estas capacitaciones)

"Son tiempos difíciles, pero el Poder Judicial debe mantenerse firme. Estamos con los funcionarios, siempre los hemos respaldado y seguiremos haciéndolo. Escuchamos, procuramos soluciones y trabajamos para fortalecer la seguridad del colectivo judicial y del país en general. Vamos a salir adelante juntos", mencionó Orlando Aguirre Gómez, presidente de la Corte Suprema de Justicia, a través de un comunicado de prensa.

Geiner Zamora Hidalgo, falleció la mañana de este martes luego de ser víctima de un atentado durante la noche del viernes 31 de enero.

El subdirector fue atacado a balazos cuando estaba comiendo en un restaurante ubicado en Guápiles. En apariencia, un joven de 20 años, apellidado Guadamuz, ingresó al local y le disparó en varias ocasiones al subdirector.

Zamora Hidalgo fue trasladado a un centro médico local, pero debido a su condición delicada fue llevado hacia el hospital Calderón Guardia.

Ahí recibió atención durante varios días, pero este martes en la mañana informaron que tenía serio daño cerebral y que, aunque esperaban un milagro, su condición era muy delicada.

Randall Zúñiga, director del OIJ, había revelado que la víctima estaba en condición crítica y con asistencia respiratoria.

"Con mucho dolor se informa la muerte del compañero Geiner Zamora. A doña Susana y a la familia de Geiner nuestras condolencias y plegarias. Se agradecen todas las oraciones y muestras de apoyo de miles de costarricenses. Vivió su vida como valiente, se ha marchado como un héroe", dijo Zúñiga en redes sociales.

El magistrado Gerardo Rubén Alfaro, coordinador de la Comisión Enlace Corte-OIJ, enfatizó en que todos los delitos cometidos en Costa Rica son "perseguidos con el mismo empeño".

"Cada crimen, cada delito que se comete en este país es investigado y perseguido con el mismo empeño. La justicia no distingue casos, sino que actúa con la misma determinación en todos los procesos. Queremos que la comunidad tenga la certeza de que hacemos los mayores esfuerzos para resolver cada uno de los asuntos que llegan a sede judicial", afirmó Alfaro.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO