Logo

Tras 8 meses de espera, esta es la Ruta de Educación 2022-2023 del Gobierno

Docentes harán un diagnóstico a principio de año junto con un plan de ejecución

Por Anyi Ospino | 2 de Feb. 2023 | 10:41 am

(CRHoy.com) 8 meses después de iniciado el Gobierno, el Ministerio de Educación Pública presentó este jueves la "Ruta de la Educación 2022-2026" que plantea la estrategia a seguir por la entidad para combatir el apagón educativo que dejó en los estudiantes costarricenses la pandemia COVID-19.

La ministra de educación Ana Katharina Müller dijo que habían suficientes diagnósticos a la situación que afectaba el sistema educativo nacional, por lo que dicho plan de trabajo respondía a las necesidades detectadas en dichos estudios.

El primer cambio que mencionó Müller fue, más bien, volver a un esquema anterior en que los niños de entre 6 y 7 años deben aprender a leer y escribir desde Primer Grado de primaria. Estas habilidades serían requisito para aprobar el año. Además, la jerarca mencionó que el MEP volverá a implementar un examen final al estilo de lo que se aplicaba antes como las pruebas de "bachillerato", pero en este caso será una "Prueba Nacional Estandarizada" digital. También, se implementará una prueba de bachillerato de empleabilidad, para las personas que desde 1998 no pueden obtener el título de Bachillerato, pero en este caso, Müller dijo que se les facilitarán cursos y apoyo orientado a la búsqueda de empleo.

Otros elementos mencionados son los siguientes:

  • Lectura y escritura para aprobar el primer año de primaria.
  • Campaña de lectura.
  • Actualización de oferta académica en colegios técnicos.
  • Certificación técnica de docentes.
  • Cursos en línea para docentes.
  • Implementación del (SEA) que sustituye al sistema Sirimep.
  • Vuelve la escala sumativa de notas para calificar a los estudiantes, como se usaba antes.
  • Implentación de la Prueba Estandarizada Nacional Digital.
  • Pruebas de evaluación al inicio, medio periodo y final del curso lectivo para los estudiantes.
  • "Aceleradores de la educación". En este punto, la ministra habló del proyecto "Mochila digital" que tiene que ver con un programa de acceso digital gratuito con o sin internet, con recursos didácticos para los estudiantes.
  • Fortalecimiento del programa STEAM.
  • Subsistema de educación indígena revisado con los pueblos originarios.

En la ruta, Müller además se refirió a los proyectos que implementará el MEP para infraestructura educativa y conexión de internet en los centros educativos.

Noticia en desarrollo.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO