Logo

Tras 5 meses de pandemia, Gobierno abre diálogo social

Recibirá propuestas para finanzas públicas, reactivación económica y empleo

Por Alexánder Ramírez | 9 de Ago. 2020 | 2:49 pm

La viceministra de la Presidencia, Silvia Lara, detalló el cronograma para recibir propuestas. (CRH).

(CRHoy.com) –5 meses después de que apareció la pandemia por el COVID-19 y obligado por un fuerte descontento social, el gobierno de Carlos Alvarado abrió este domingo un proceso de diálogo con todos los sectores.

El anuncio lo hicieron los vicepresidentes de la República, Epsy Campbell y Marvin Rodríguez, en la conferencia de prensa desde Casa Presidencial. A la misma asistieron el ministro de la Presidencia, Marcelo Prieto, y la viceministra de la Presidencia, Silvia Lara.

El planteamiento -al que llamaron "Costa Rica escucha, propone y dialoga"– recogerá propuestas de ciudadanos y grupos en torno a tres ejes: finanzas públicas y acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), reactivación económica y empleo, explicó Campbell.

"Continuamos de manera ordenada con el proceso de diálogo, escucha y consulta para abordar esos ejes", dijo hoy, meses después de que incluso la oposición representada en el Congreso le ha exigido al Gobierno que presente un plan claro y detallado para enfrentar la crisis económica ocasionada por la pandemia.

Lara sostuvo que desde hoy se abrirá un periodo de recepción de propuestas por parte de sectores sociales, productivos y de la sociedad civil.

Explicó que desde abril anterior al despacho del Presidente comenzaron a llegar iniciativas para enfrentar la pandemia y sus consecuencias.

Mencionó que al 27 de mayo, por ejemplo, 42 organizaciones habían remitido propuestas, se habían recibido 44 documentos y 72 artículos de opinión con propuestas.

Con base en esa información, el Gobierno identificó tres preocupaciones: finanzas públicas, reactivación económica y empleo.

Dijo que a partir de hoy se abrirá un espacio corto para recibir planteamientos en esos tres ejes y luego se abrirá un proceso de intercambios con los sectores, con el propósito de construir acuerdos.

En el caso del primer eje (finanzas públicas), se enfocarán en propuestas para disminuir el déficit fiscal, aumentar los ingresos, bajar el gasto público, controlar la evasión fiscal y la venta de activos del Estado.

La apertura para la recepción de las mismas es desde hoy y hasta el 20 de agosto. Las reuniones y foros de discusión serán del 24 al 28 de agosto.

Con relación a la reactivación económica, se esperan estrategias y medidas concretas para estimular la actividad empresarial, facilitar el emprendimiento y la inversión privada.

Sobre el tema de empleo, se recibirán propuestas con medidas concretas para proteger los empleos no afectados o afectados parcialmente por la crisis económica y para incentivar la creación de nuevos puestos de trabajo.

La apertura para la recepción de propuestas sobre reactivación económica y empleo es desde hoy y hasta el 15 de setiembre. Las reuniones y foros se llevarán a cabo del 21 al 30 de setiembre.

Comentarios
19 comentarios
OPINIÓNPRO