Logo

Tras 5 años de espera, CCSS notifica a paciente que será operado hasta el 2028

Su vida cambió para siempre y sigue sin recibir atención adecuada.

Por Ambar Segura | 13 de May. 2024 | 12:36 am

Lo que iba a ser una simple mejenga de viernes entre amigos en el 2019 se convirtió en una cruz que Alexis Jiménez, de 45 años, deberá cargar hasta abril del 2028.

Mientras compartía un rato de ocio sufrió una lesión en la rodilla izquierda que lo obligó a acudir a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), donde recibió la noticia que pasaría a formar parte de la lista de espera para ser sometido a la cirugía que necesita.

"Al día siguiente no podía ni caminar y tenía que ir a trabajar. Durante esos días tuve la rodilla súper hinchada", recordó.

Para saber a qué se debía el dolor y la hinchazón, Alexis fue a donde un fisioterapeuta, pero el dolor siguió y tuvo que realizarse un examen extra.

"Me hice un ultrasonido y me dice el señor: ‘mi amigo le tengo una mala noticia, el menisco lo tiene roto'".

Alexis, quien trabaja en soporte técnico para una compañía nacional, asistió a citas médicas al Hospital San Juan de Dios para que lo revisaran y adjuntó el ultrasonido. El doctor que lo atendió le confirmó que tenía un problema en los meniscos y debía ser operado, por lo que ingresó a la lista de espera.

En el Expediente Digital Único en Salud (EDUS) consta que desde el 29 de enero del 2019, Alexis ingresó a la lista de espera de ortopedia para que se le realice una artroscopia -procedimiento para diagnosticar y tratar problemas en las articulaciones-.

Con la llegada de la pandemia por COVID-19, una cita importante para Alexis en todo este proceso fue realizada por teléfono. Durante la conversación telefónica, el especialista le consultó si le era posible caminar, a lo que Alexis le dijo que sí, pero le resaltó que el dolor era bastante molesto.

Luego, en mayo del 2022, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) sufrió un ataque cibernético y Alexis también se vio afectado.

Se perdieron todos los expedientes. Me meto al EDUS, ya no aparezco en lista de espera. Al tiempo vuelvo a aparecer en lista (…) El año pasado anuncian con bombos y platillos que van a bajar la lista de espera, me llaman del San Juan de Dios a preguntarme si aún estoy interesado todavía en operarme y yo ‘sí, claro'

Al paciente le indicaron que debía presentarse en un lugar específico. "Llego yo y estaba aquel tumulto de gente. Nos dijeron que teníamos que ir a sacarnos rayos X, luego al laboratorio y después a ortopedia (…) En ese mismo día me sacan los rayos X del tórax y de la rodilla, me sacan sangre y en ortopedia me atiende el mismo doctor que me había ingresado a la lista de espera hace 4 años", detalló.

En esta cita, el doctor le dice que no estaba seguro de si tenía problemas en los meniscos, a pesar de que en el 2019 ingresó a la larga fila para esperar cirugía tras recibir ese diagnóstico.

El doctor me dijo ‘yo sin una resonancia, no puedo estar seguro de lo que usted tiene, voy a mandarlo para que le hagan una resonancia'

Le programaron una cita con el doctor para la revisión de la resonancia un mes después, es decir, la resonancia debía estar lista antes de esta cita -fue el 15 de diciembre del 2023-. El San Juan de Dios debía realizar la gestión para que en el Centro Nacional de Imágenes Médicas le realizaran el procedimiento.

Al 15 de diciembre no me llamaron para la resonancia. Llego yo, voy a la cita y le digo al doctor que llegué a hacer nada porque no tenía la resonancia. El doctor me mandó cita para 3 meses después (en marzo), esperando que ahí si tuviera la resonancia.

Alexis envió un correo al Centro Nacional de Imágenes Médicas explicando que para la cita de diciembre no tuvo la resonancia, que por favor le ayudaran para poder llevarla a la cita de marzo y esta fue la respuesta de una funcionaria:

Llegó la cita de marzo y una vez más Alexis tuvo que asistir sin la resonancia; un doctor que lo veía por primera vez le dijo que el procedimiento era algo sencillo en el que pudo ser operado en 30 minutos. Este médico le dijo que fuera a una ventanilla para que le dieran otra cita.

Una muchacha me dijo ‘venga en mayo porque no hay campos disponibles'. Esperé a mayo y ayer (9 de mayo) me llevo la sorpresa de que me programaron para el 2028.

Cambio en su estilo de vida

Después del golpe a Alexis le cambió su vida, no pudo volver a una mejenga con sus amigos. 

Yo era muy activo, jugaba futbol 5 al menos 3 veces por semana, pero ya tengo por lo menos 5,6 o 7 kilos de más. Trato de tener mi vida normal, salir a caminar a la montaña (…) Yo siento una ‘enchilazón' y me duele. Mi otra rodilla se está viendo afectada y me duele encima de la nalga.

Uno pierde la parte social de salir a jugar fútbol con los amigos.

Hospital se desliga de un procedimiento

Hospital San Juan de Dios

Consultamos a la oficina de prensa de la CCSS, desde el pasado 8 de mayo, sobre los motivos de estos atrasos y posposiciones de atención en el Hospital San Juan de Dios, no obstante indicaron que para poder contestar debían conocer la especialidad donde el paciente está enlistado.

En razón de esa respuesta se indicó que era del servicio de ortopedia, pero se está a la espera de la versión con ese dato.

Mientras tanto, indicaron que el Centro de Imágenes Médicas no está adscrito al Hospital San Juan de Dios, por lo que aducen que ese centro médico no tiene injerencia en las gestiones que expone Jiménez.

Agregaron que este tipo de estudios se deben gestionar de acuerdo con el procedimiento normado por la Gerencia Médica en nota GM-13670-2021 del 11 de octubre de 2021.

Dicho acuerdo señala lo siguiente:

Por lo que se les recuerda que mediante oficio No. GM-UTLE-12230-17, con fecha del 04 de diciembre de 2017, referente al funcionamiento del Centro Nacional de Resonancia Magnética (actualmente Centro Nacional de Imágenes Médicas), se especifica que las citas para este estudio se otorgan de acuerdo con la fecha de cita control del médico tratante que cuenta con capacidad resolutiva para la patología que motiva el estudio, por lo que la prioridad para el otorgamiento de las citas para este estudio depende principalmente del centro solicitante, en virtud de la condición clínica del paciente así como de la disponibilidad del talento humano especialista que define su manejo.

En la CCSS indicaron que una vez tengan respuesta del servicio de ortopedia enviarían la información que puedan brindar referente a este caso.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO