Tras 4 meses de atraso, Ejecutivo quiere apurar dinero para obras
Presidente prometió celeridad para que obras se desarrollarán en estación seca, pero retardó presentación de texto al Congreso
(CRHoy.com) El Poder Ejecutivo apurará a los diputados con la discusión y aprobación del crédito por $700 millones, otorgado por el Banco Centroamericano de Desarrollo (BCIE) para obras de infraestructura en zonas de riesgo inminente.
La Presidencia de la República apresurará a la Comisión de Asuntos Hacendarios del Congreso para su dictamen y posteriormente al resto de legisladores para su aprobación en el plenario legislativo en las últimas sesiones ordinarias, que concluyen el 30 de abril.
El gobierno espera que los legisladores corran con la tramitación de este expediente luego de tener varada su discusión por más de 4 meses.
El BCIE aprobó estos recursos al país desde mediados de diciembre del año pasado y el presidente, Rodrigo Chaves, se comprometió con la presentación del texto legislativo de manera expedita para que los recursos se aprobaran con prontitud y las obras se ejecutaran en la estación seca.
Sin embargo, durante los últimos 4 meses el gobierno de Chaves incumplió su promesa de presentar el proyecto de ley al Congreso y se escudó en que debía de terminar una serie de requisitos administrativos. No fue hasta el pasado miércoles que el gobierno presentó el proyecto a la Asamblea Legislativa.
Con la demora y tardanza del gobierno de Chaves la expectativa de las comunidades de contar con los recursos en la estación seca para las obras se esfumaron, pues el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) confirmó que la estación lluviosa se asentará en el país a partir del 23 de abril, es decir, en cuestión de 3 semanas.
La ministra de la Presidencia, Natalia Díaz Quintana, dijo que a partir del 17 de abril el Poder Ejecutivo hará reuniones con el Ministerio de Hacienda, la Comisión Nacional de Emergencias y los jefes de fracción para apurar este crédito.
Los diputados, por su parte, si bien están claros que los recursos urgen, aseguraron que analizarán con lupa este endeudamiento.
¿Para qué son las obras?
Con el dinero se efectuarían intervenciones en 2.500 infraestructuras cuyos arreglos impactarían a 3.8 millones de habitantes, según dijo el Poder Ejecutivo en diciembre.
Además, se atenderían 150 puntos vulnerables de carreteras en diferentes rutas del país. También, otras vías afectadas por taludes, hundimientos, deformaciones.
Asimismo, se efectuaría la rehabilitación y la sustitución de 82 puentes en estado deficiente e instalación de puentes modulares.
También, están los planes de reparación o reconstrucción de 36 escuelas ubicadas en 28 cantones. Entre ellas, 6 en territorio indígena, incluyendo mobiliario y equipamiento de comedores.
Asimismo, se intervendrán 40 puentes entre cerchas y vigas de la línea en funcionamiento de la zona del Atlántico y 32 estructuras entre puentes (22), vías (9) y un túnel del tren de pasajeros de la Gran Área Metropolitana (GAM).
Otras estructuras que serán intervenidos serán sistemas de agua, alcantarillas, vados, obras de mitigación en ríos y quebradas, entre otras.
Según el Poder Ejecutivo, el Estado tendrá 30 años para pagar el crédito con el BCIE a una tasa cercana al 4%.