Logo

Transporte del TEC en crisis: licitaciones fallidas y estudiantes exigen respuestas

De acuerdo con datos del primer semestre de 2025, cuando aún se ofrecía la cobertura completa de rutas, el servicio fue utilizado por un promedio de 600 personas en días de alta afluencia y 450 en días de baja afluencia

Por Andrey Villegas | 23 de Ago. 2025 | 3:34 am

Foto con fines ilustrativos. Crédito: TEC

En las últimas semanas, estudiantes del Tecnológico de Costa Rica (TEC) han solicitado a las autoridades académicas acciones concretas para resolver las deficiencias en el servicio de transporte público.

Desde las 7:00 a. m. hasta las 4:00 p. m. del pasado jueves 21 de agosto, los estudiantes realizaron una manifestación frente a la sede central, con el fin de exigir una solución al deterioro significativo del transporte universitario, especialmente en las rutas que conectan Cartago con distintas zonas del país.

"Desde hace varios meses, el servicio de autobuses hacia la sede central es inestable, deficiente o inexistente en varias rutas, lo que dificulta el acceso a clases y compromete la permanencia estudiantil. Hasta el momento de la matrícula del primer semestre del presente año no se había anunciado la suspensión indefinida de las rutas de Alajuela, Desamparados y Coronado", señalaron los estudiantes en un pliego de peticiones.

La institución históricamente ha brindado servicio en seis rutas: TEC–San José, TEC–Cartago, TEC–Heredia, TEC–Tibás, TEC–Alajuela y TEC–Coronado, todas con recorrido de ida y vuelta. Sin embargo, actualmente solo se mantienen las rutas TEC–San José, TEC–Cartago y un servicio único TEC–Tibás–Heredia.

De acuerdo con datos del primer semestre de 2025, cuando aún se ofrecía la cobertura completa de rutas, el servicio fue utilizado por un promedio de 600 personas en días de alta afluencia y 450 en días de baja afluencia. Esa población se distribuía entre las seis rutas y los viajes diarios de cada una, como en el caso de TEC–Cartago, que actualmente realiza 10 viajes al día.

Manifestación de estudiantes TEC, 21 de agosto del 2025

Procesos de contratación

Ante esto, el TEC detalló que en 2022 se efectuaron dos procesos de contratación. El primero, 2022CD-000037-0006300001, fue declarado infructuoso el 11 de mayo de 2022, al considerarse excesiva la tarifa ofertada.

El segundo, 2022CD-000055-0006300001, se adjudicó a la empresa Transportes AM Especiales S. A., con inicio de servicio en enero de 2023. Sin embargo, en abril de ese mismo año la empresa suspendió el contrato alegando pérdidas, y en mayo se acordó la rescisión con la ejecución parcial de la garantía de cumplimiento.

En 2023 se realizaron otros dos procesos de licitación menor. El primero, 2023LE-000014-0006300001, incluyó cambios como el uso de busetas en lugar de autobuses, reducción de frecuencia y estimación de usuarios, pero fue declarado infructuoso.

El segundo, 2023LE-000017-0006300001, recibió una única oferta de la empresa Administradora y Operadora de Bienes MOMO Limitada, cuyo costo superaba lo establecido, por lo que el 24 de agosto de 2023 se declaró desierto.

Posteriormente, en octubre de 2024, se detectó una contratación irregular realizada sin seguir los procedimientos de contratación pública. Esto derivó en sanciones contra la empresa y en la apertura de un proceso administrativo contra los funcionarios involucrados, aun en trámite. El TEC aclaró que el servicio nunca estuvo legalmente contratado, por lo que se actuó para regularizar la situación.

Como parte de las medidas, la institución suspendió por seis meses a la empresa Transportes TRC S. A. para participar en futuros procesos de contratación, tras determinar la existencia de un contrato irregular en la prestación del transporte en varias rutas estudiantiles.

Transportes TRC S. A. estaba a cargo de las siguientes rutas:

  • Cartago–TEC (desde el 1.º de febrero de 2024).

  • Alajuela–TEC (desde el 13 de marzo de 2024).

  • Coronado–Campus Cartago (desde el 13 de marzo de 2024).

  • San José–Tibás–Desamparados y ramales–Campus Cartago (desde el 20 de febrero de 2024).

La decisión quedó en firme el 23 de mayo de 2025, mediante la resolución final del procedimiento administrativo 001-2025, emitida por la Dirección del Departamento de Aprovisionamiento del Campus Tecnológico Central de Cartago, a cargo de la licenciada Evelyn Bonilla Cervantes.

Ese mismo año se tramitó la Licitación Reducida 2024LD-000233-0006300001, destinada a cubrir necesidades específicas de transporte, como el examen de admisión. El proceso proyecta su vigencia hasta 2028, con un límite de contratación de ₡64.804.338, de los cuales ya se han utilizado ₡46.507.400, quedando un saldo de ₡18.296.938.

Manifestación de estudiantes TEC, 21 de agosto del 2025

En 2025 se promovió un proceso de compra de transporte para el Campus Tecnológico Central, identificado con la intención 1832025005700004, pero no se recibieron consultas ni interés de oferentes. Del mismo modo, el proceso de Licitación Reducida 2025LD-000137-0006300001, abierto el 11 de julio de 2025, tampoco recibió ofertas.

Peticiones de los estudiantes

Los estudiantes presentaron siete solicitudes específicas:

  1. Presencia inmediata de la rectora en la sede central, en un espacio abierto y accesible, para dialogar directamente con la comunidad estudiantil y no solo con representaciones reducidas.

  2. Establecimiento de una mesa de diálogo formal con representantes estudiantiles de la FEITEC, la comunidad en general y autoridades del TEC, con agenda definida y pública.

  3. Definición de un cronograma de acción con plazos máximos, conforme a la normativa legal, para garantizar soluciones concretas al problema del transporte.

  4. Compromiso escrito de las autoridades con los acuerdos alcanzados, firmado por ambas partes, e implementación de mecanismos de seguimiento y rendición de cuentas.

  5. Presentación de una rendición de cuentas ante la comunidad estudiantil, enfatizando la ineficacia en la planificación y en los procesos de administraciones previas.

  6. Comunicación oficial al profesorado y a la comunidad sobre la problemática del transporte y su impacto en posibles tardanzas.

  7. Garantía de no represalias académicas ni administrativas hacia quienes participan en la manifestación pacífica, incluyendo la justificación de ausencias en el período correspondiente.

"El estudiantado exige soluciones inmediatas y sostenibles que garanticen el derecho al acceso a la educación en condiciones dignas. No vamos a esperar al final del semestre para una solución. Esta situación genera un gasto adicional para los estudiantes y afecta su permanencia académica. Este pliego de peticiones se entrega de manera pública y colectiva, y se espera respuesta inmediata por parte de las autoridades universitarias. Sin transporte, no hay acceso; sin acceso, no hay educación", concluye el documento.

Reunión de estudiantes con autoridades del TEC, el 12 de agosto en el Campus Central

Por su parte, el TEC reiteró a través de su oficina de prensa que ha mantenido tres reuniones con grupos de estudiantes, en las siguientes fechas:

  • 28 de julio: Reunión vía Zoom del Equipo de Rectoría con la Plenaria de Asociaciones de Estudiantes Ampliada, de 8:00 p. m. a 12:00 m., en donde se atendieron todas las consultas.

  • 12 de agosto: Reunión presencial en oficinas de la Rectoría, de 11:30 a. m. a 1:00 p. m.; se atendieron las consultas y se propusieron posibles acciones, las cuales deben enmarcarse en el respeto a la representación legítima de la población estudiantil.

  • 20 de agosto: Mesa de trabajo en oficinas de la Rectoría, en la que asistieron la rectora, la vicerrectora de administración, el director de Servicios Generales, la directora de Aprovisionamiento, la directora de la Asesoría Legal y la FEITEC, para la definición de necesidades, atención de consultas y planteamiento de acciones en búsqueda de soluciones.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO