Logo

Tránsito fiscalizará cobros abusivos de grupo de taxistas a venezolanos

CTP autoriza trasbordos de buses para que extranjeros no tengan que trasladarse a terminal

Por Paulo Villalobos | 21 de Oct. 2022 | 1:01 pm

(CRHoy.com) La Dirección General de Policía de Tránsito (DGTP) fiscalizará el comportamiento de un grupo de taxistas que, supuestamente, realizan cobros abusivos a los migrantes venezolanos que arriban a San José.

Esto luego de que dos voluntarias que llevan comida y ropa a los extranjeros, Pamela y María Fernanda Rodríguez, denunciaran en CRHoy.com que los transportistas ofrecían un traslado desde la terminal de buses de Tracopa a la 7-10 -un tramo de unos 2,6 kilómetros- por entre $10 y $40.

La presencia fue coordinada por el Consejo de Transporte Público (CTP), confirmó a este medio su directora ejecutiva, Sidia Cerdas. Como medida, además, se demarcó la parada de taxis fuera de la estación.

"Adicionalmente, se autorizó realizar trasbordos en Tracopa por medio de los buses que se dirigen hacia San Carlos, con el fin de que la población migrante no tenga que desplazarse hacia la terminal 7-10", comentó la funcionaria.

Respecto al cobro irregular de tarifas, la vocera señaló que la competencia es de la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (Aresep), por lo que evitó referirse a ese particular.

"Inicialmente, nosotros íbamos a la terminal 7-10 que ahí era donde estaba el fuerte. Sin embargo, nosotros nos dimos cuenta de que fue una noche que, por cosas de la vida, en la terminal 7-10 ya estaba llegando más gente a colaborar. Eso se había vuelto una locura, porque estaban llegando muchas personas, no precisamente venezolanos, a querer sacar ventaja de las donaciones que llevaban los demás. Entonces nos pusimos a averiguar a dónde era que llegaban ellos y nos dimos cuenta que era a la terminal de buses de Tracopa, a una distancia de aproximadamente unos dos kilómetros.

"Cuando llegamos ahí, nosotros llevábamos comida, llevábamos ropa. ¿Y cuál fue nuestra sorpresa? Que los taxistas en ese primer momento reaccionaron súper mal. Al inicio no entendíamos qué era lo que pasaba, simplemente no les gustaba que nosotros estuviéramos ahí ayudándoles, pero no entendíamos realmente qué era lo que estaba pasando. Ya con el paso de los días nosotros igual seguimos yendo ahí y ahí ya comenzamos a darnos cuenta de que era lo que estaba pasando y que era que ellos les estaban ofreciendo este el servicio de transporte de la terminal de Tracopa a la terminal 7-10 y les cobraban $10 por persona $20 dólares por persona, $30 y $40. Algo ridículo por esa distancia", contó María Fernanda.

Su versión se sustenta en el relato de un migrante que prefirió no ser identificado, dado el 7 de octubre pasado: "Nosotros llegamos a esta terminal de Tracopa y los taxistas nos están cobrando $20 por la carrera, para ir hasta 7-10. Las personas que nos están regalando la comida nos dicen que son 19 cuadras que hay que caminar para que no paguemos tanto".

También se extrae de una publicación de TikTok realizada por el usuario @deperuausa. El hombre que aparece en el video recomienda caminar el trayecto porque "los taxistas que están afuera están pendientes de estafarlas".

Actuar engañoso

Sumado a todo anterior, testimonios de los extranjeros refieren además que los mismos taxistas los llevan a terminales de buses como las de Los Caribeños o la de Pulmitan, mientras estas permanecen cerradas.

"En ese momento sale un guarda y les dice que ya está cerrado. Entonces los mismos taxistas les dicen que lo mejor es que pidan un servicio de taxi que los lleve hasta allá (a la frontera con Nicaragua), les cobran que $150. Y si ellos les dicen que no, porque la mayoría no andan esa cantidad de plata, lo que hacen es devolverlos a la terminal de buses de Tracopa y les cobran todo el servicio como en unos $50, más o menos", acotó María Fernanda Rodríguez.

Así se desprende también de un reporte realizado por un migrante identificado como Rosendo Bracamonte, en un video tomado por Hermanos Sin Fronteras, que fue compartido a este medio por Pamela Rodríguez.

"Para evitar problemas con los taxistas, nosotros decidimos colocarnos en la cuadra siguiente, donde está Ejército de Salvación y todos nos organizamos para hacerle saber a los migrantes que ese grupo de taxistas lo que quiere es sacar provecho de su situación. Algunos llevan carteles, otros simplemente se paran ahí a alertarlos, advertirlos, pero se han puesto muy muy violentos.

"De hecho la semana pasada semana, nosotros fuimos con una amistad que nos llevó a colaborar y él se acercó porque cuando llegan los buses, nosotros lo que hacemos es, antes de que ellos decidan irse con alguno de estos taxistas, vamos y les decimos que vayan a la cuadra siguiente, que hay ropa y comida gratis, incluso se prepararon unos croquis que sirven como guía para que ellos se puedan ir caminando, y esta amistad que se acercó recibió un montón de insultos e incluso uno de los taxistas que estaba ahí se levantó la camisa como haciéndole ver que tenía un arma", agregó la denunciante.

La Fuerza Pública tuvo que intervenir horas antes ese mismo día en un altercado, cuando los taxistas destruyeron un cartel a un voluntario que se había acercado a presentarse con los extranjeros.

Comentarios
2 comentarios
OPINIÓNPRO