Logo

Tránsito alista operativos especiales en estos 7 puntos por el “viernes negro”

Alistan abordaje para incremento del tráfico vehicular durante todo el fin de semana

Por Pablo Rojas | 26 de Nov. 2020 | 10:32 am

(CRHoy.com). La emergencia sanitaria por el COVID-19 no baja el impulso a la actividad comercial programada para este fin de semana con el denominado "viernes negro".

La Policía de Tránsito proyecta un incremento de la cantidad de vehículos en carretera para este viernes 27 de noviembre, pero también para el sábado 28 y el domingo 29.

Según la entidad, se podrá especial atención en las cercanías de centros comerciales y negocios en zonas concurridas de la Gran Área Metropolitana (GAM).

Asimismo, el estacionamiento indebido será una de las principales infracciones a perseguir durante este fin de semana.

En estos sitios se desplegarán abordajes especiales:

  • Cruce de la iglesia de San Francisco de Heredia.
  • Alrededores del Registro Nacional en Curridabat.
  • Entrada a Heredia por Los Lagos.
  • Radial Alajuela.
  • Entrada a Cartago.
  • Sectores de la Fuente de la Hispanidad y de Garantías Sociales.
  • Vías principales de ingreso a Desamparados.

El  "viernes negro" o "Black Friday" es una celebración estadounidense que extendió por el mundo.

Su celebración ocurre justo al día siguiente de la fiesta de Acción de Gracias que se celebra, siempre, el cuarto jueves de cada noviembre. Este año, el "viernes negro" será el 27 de noviembre.

Esta fecha da inicio a la temporada de compras navideñas, con significativas rebajas en muchas tiendas y grandes almacenes. También, se promocionan las compras a través de Internet y se celebran el lunes siguiente, con el ahora llamado "Cyber Monday".

El "viernes negro" hacía referencia a la crisis de la Bolsa de Valores del siglo XIX. En EE.UU., la primera vez que se usó el término fue el 24 de septiembre de 1860, cuando Jay Gould y James Fisk intentaron tomar el mercado del oro en la Bolsa de Valores de Nueva York. Cuando el gobierno fue obligado a intervenir para corregir la distorsión mediante el aumento de la oferta de la materia prima en el mercado, los precios cayeron y muchos inversores perdieron grandes fortunas.

Pero además, el nombre de "viernes negro" se empezó a popularizar en la ciudad estadounidense de Filadelfia alrededor de 1961, donde se usaba para describir el pesado tráfico de vehículos y peatones durante el día después de Acción de Gracias. Su uso se fue más generalizado alrededor de 1975 y se bautizó "viernes negro" a nivel comercial porque gracias a las ventas de ese día, muchas tiendas que estaban en "números rojos" (financieramente) lograban llegar a números negros.

Comentarios
3 comentarios
OPINIÓNPRO