Transformando la experiencia de la Romería
Por Kristine Matheson, Country Manager para Costa Rica, Panamá y Nicaragua en Mastercard

Kristine Matheson, Country Manager para Costa Rica, Panamá y Nicaragua en Mastercard
Cada 2 de agosto, se estima que más de 2 millones de romeros peregrinan hacia la Basílica de los Ángeles desde todos los rincones de Costa Rica. Se trata de una de las celebraciones más concurridas en nuestro país.
Pero este año será diferente para muchos de ellos. Los buses en la ruta de Cartago hacia San José, así como otros buses que estarán reforzando el servicio público ese día, ahora están habilitados con la tecnología de pago sin contacto.
Eso significa que para regresar a sus casas, los romeros no tendrán que preocuparse por cargar efectivo.
Lo único que tendrán que hacer es acercar sus tarjetas de crédito o débito, o sus dispositivos inteligentes como relojes o celulares, a una terminal de pago al interior del bus. Simplemente con un toque, el pago se procesará de inmediato; así de simple. Una experiencia verdaderamente rápida, conveniente y sencilla.
Además, si utilizan sus tarjetas Mastercard, podrán viajar con la absoluta certeza que sus transacciones se procesarán de forma segura y que su información personal estará protegida. Podrán, en pocas palabras, disfrutar la conveniencia del pago sin contacto, sin preocupación alguna.
La habilitación de esta tecnología en el transporte público costarricense, es un hito transcendente que transformará la experiencia de viaje de millones de usuarios. Un hito, además, que impulsa la inclusión financiera en el país, permitiendo a quienes tradicionalmente habían estado excluidos del sistema financiero formal, conectarse a la economía digital y empezar a vivir sus beneficios.
Esa es la razón que nos ha motivado a trabajar junto con las autoridades costarricenses y nuestros aliados financieros para encabezar este proceso de transformación digital. Desde 2021, apoyamos la habilitación de la tecnología de pago sin contacto en el servicio de trenes Incofer y, en 2022, en 200 autobuses de siete rutas de transporte público.
Desde entonces, 43% de los pasajeros del tren y cerca de 30% de los usuarios de esas rutas de autobuses han aprovechado la practicidad, sencillez y eficiencia de este método de pago.
El año pasado, además, junto con nuestros aliados en los sectores público y privado, lanzamos la tarjeta Ciudadano de Oro. Una solución verdaderamente única, enfocada en atender las necesidades financieras focalizadas de los adultos mayores de Costa Rica, incluyendo la posibilidad de utilizar la tecnología de pago, son contacto para acceder al transporte público.
Desde su lanzamiento, se han hecho más de 32.500 viajes en buses con esta tarjeta, permitiendo a sus propietarios disfrutar una experiencia digital que les permite recibir de forma automática el descuento establecido por ley al utilizar el transporte público, ahorrando tiempo, garantizando mayor seguridad y evitando contratiempos.
En efecto, la tarjeta Ciudadano de Oro refleja un trascendente compromiso con la inclusión financiera, pues también incorpora nuestro estándar Touch CardTM, es decir, una hendidura en el costado para que los usuarios con baja visión puedan identificarla al tocarla.
Pero sabemos que no podemos cantar victoria todavía. Nos queda trabajo pendiente para garantizar que todos los costarricenses, sin importar dónde se encuentren, puedan unirse a esta revolución digital que hará sus vidas más plenas.
Por ello, seguiremos colaborando estrechamente con el gobierno costarricense y con el resto de los actores del ecosistema de pagos, para construir una economía digitalizada de punta a punta, en que la necesidad de cargar con efectivo desaparezca; no solo en el transporte público, sino en todos los aspectos de nuestra vida diaria.
Ese es nuestro objetivo: una Costa Rica digitalizada, inclusiva y próspera. Y sabemos que seremos capaces de alcanzarlo, convirtiendo a nuestro país en un referente para toda la región.
Contenido compartido por Mastercard.