Logo

Transformación de Recope en Ecoena está en “nada”

Reforma de ley complementaría reestructuración institucional

Por Pablo Rojas | 2 de Abr. 2021 | 12:02 am

(CRHoy.com). La Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) se queda varada en su intento de transformarse en la Empresa Costarricense de Combustibles y Energías Alternativas (Ecoena).

La cúpula de la compañía estatal presentó hace casi 2 años un proyecto de ley para remozarse y ampliar su espectro operativo a la producción, distribución y comercialización de biocombustibles y energías alternativas.

El proyecto planteado por Alejandro Muñoz, presidente ejecutivo de Recope, fue apadrinado por el Poder Ejecutivo. No obstante, no ha encontrado el suficiente respaldo de otros actores políticos en la Asamblea Legislativa.

La refinadora se interesó, sin conseguir éxito, en proyectos para la comercialización de mezclas de etanol en las gasolinas o en impulsar un plan piloto para el uso de hidrógeno como combustible en vehículos institucionales.

Mientras la ley de transformación no camine, el interés de la refinadora en transformarse quedará atado de manos. Según el Artículo 6 de la Ley Orgánica de Recope, la institución está facultada para refinar, transportar, comercializar a granel el petróleo y sus derivados. Así como mantener y desarrollar las instalaciones necesarias para ello y ejercer, en lo que le corresponda -previa autorización de la Contraloría General de la República (CGR)- los planes de desarrollo del sector energía conforme al Plan Nacional de Desarrollo.

Además, en un dictamen emitido en abril de 2015, la Procuraduría General de la República (PGR) determinó que Recope no tenía las suficientes competencias legales para incursionar en este tipo de proyectos.

Ante una propuesta del diputado liberacionista Roberto Thompson, precandidato presidencial, para abrir el monopolio en la distribución y venta de combustibles, el presidente ejecutivo Muñoz pidió convocar el proyecto para la transformación de la refinadora. El texto actualmente permanece en la Comisión de Ambiente de la Asamblea Legislativa.

Sobre este aspecto, el jerarca explicó a CRHoy.com que el proyecto de ley se complementará con el proceso de reestructuración interna que se desarrolla en la entidad y explicó que, pese a que la propuesta no se discuta a lo interno del Poder Legislativo, ya desarrollaron acciones que encaminarán a Recope hacia nuevos rumbos.

"Con ilusión presentamos ese proyecto de ley que está ahí desde abril de 2019 en la Comisión de Ambiente. Por diversos temas, como la discusión de la ley 9635 (reforma fiscal), luego la pandemia, todo lo de Empleo Público y lo del Fondo Monetario Internacional (FMI), no ha habido un espacio para que esto sea convocado. No se puede convocar a la par de estos temas, porque es álgido", indicó Muñoz.

Para el jerarca la transformación de la refinadora debe discutirse con "calma" y subrayó que todos los diputados actuales conocen sobre la propuesta. El texto está listo para recibir un dictamen, pero no ocurrirá si no se convoca.

"Nosotros cumplimos con una directriz presidencial que me fue dada: transformar Recope para incluir energías alternativas. Nosotros tenemos una rectoría que es el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) y es el que debe dar el paso (…) Si no se convocara el proyecto de ley, igualmente estamos dejando una empresa más eficiente. Con procesos ordenados, con objetivos claros, con un plan estratégico que rompe con el ciclo político, se cuenta con un plan a largo plazo 'flexible, ningún plan de largo plazo puede ser rígido, y ya con eso me siento satisfecho. Eso le ahorrará mucho al país y a la empresa", recalcó el funcionario.

A esperar

A casi 1 año para que concluya su gestión, Muñoz reconoce que existe el riesgo de que la propuesta legislativa ni siquiera se discuta. Sin embargo, dice que por las dimensiones y el impacto asociado a la entidad, el debate ocurrirá en algún momento. "Todas las opciones están abiertas, por eso hemos dicho: no le tememos a la discusión sobre Recope. Hay que transformarlo o que se decida qué se hace", puntualizó.

El presidente de la República, Carlos Alvarado, indicó el pasado 29 de marzo que el Poder Ejecutivo está anuente a discutir el futuro de la refinadora, pero insistió en que existen otros temas primordiales por resolver: la ley de Empleo Público y la aprobación del financiamiento otorgado por el FMI.

Recope se fundó en 1961 merced a un grupo privado que inicia gestiones para obtener los permisos del entonces Ministerio de Industrias con el fin de construir una refinería al amparo de la Ley N° 2426 de Protección y Desarrollo Industrial.

El 28 de junio de 1963, la Asamblea Legislativa aprueba el contrato de Protección y Desarrollo Industrial y la refinadora se establece como la primera industria nacional dedicada a la refinación y producción de combustibles derivados del petróleo.

En ese mismo año comienza la construcción de la refinería en Moín que concluye en 1967, cuando simultáneamente arranca la instalación de la primera línea del poliducto y finaliza el primer plantel de distribución ubicado en El Alto de Ochomogo, Cartago.

La empresa no refina petróleo desde 2011 y centra el grueso de sus actividades en la importación, distribución y venta de combustibles.

Comentarios
13 comentarios