Logo

Transacciones seguras en fin de año: ¿Cómo hacerlo?

Actividad comercial aumenta desde las últimas semanas de noviembre

Por Alexánder Ramírez | 21 de Nov. 2024 | 5:12 am

Imagen con fines ilustrativos. (CRH).

Con la llegada del Viernes Negro y la temporada navideña, la actividad comercial se acelera desde las últimas semanas de noviembre.

¿Cómo hacer compras físicas y electrónicas de manera segura y sin despilfarrar su dinero? La Asociación Bancaria Costarricense (ABC) le brinda recomendaciones.

Daniela Gutiérrez, economista de la ABC, recordó que hay que tomar algunas precauciones para evitar ser víctimas del hampa que también suele intensificar sus tácticas delictivas durante esta época.

"Sabemos que hay más dinero disponible, especialmente con la llegada del aguinaldo. Además, tenemos el Viernes Negro y la temporada navideña, que incrementan las compras, por eso queremos que las personas puedan efectuar sus transacciones sin exponerse a riegos", comentó.

Recomendaciones generales

  • Haga una lista de lo que realmente se necesita antes de que lleguen las ofertas. Esto evitará dejarse llevar por las compras impulsivas y terminar gastando más de lo necesario.
  • Investigue el precio de mercado de los productos con anticipación. Esto permitirá identificar si el descuento del Black Friday es real o simplemente una estrategia para aumentar las ventas.
  • Aproveche los descuentos bancarios y promociones con tarjetas. Revise si el banco tiene alianzas con algunas tiendas o si ofrece descuentos adicionales al pagar con sus tarjetas de crédito o débito. Algunos bancos también permiten comprar a meses sin intereses, lo que puede ser útil para compras grandes.
  • No se deje llevar por el FOMO, que es el miedo a "perderse algo" (Fear of missing out, en inglés). Las tiendas crearán sensación de urgencia en las compras, pero no todas las ofertas son buenas. Es necesario respirar, revisar y asegurarse de que es el producto que necesita tiene el mejor precio.
  • Active alertas de movimientos. Configure notificaciones del banco para que le informen cada vez que haya un cargo o retiro en la cuenta.
  • Conozca los límites de crédito y débito. Establecer límites bajos en sus tarjetas para reducir el impacto de un posible fraude.
  • Tenga a mano los números de contacto de su banco. En caso de pérdida, robo o actividad sospechosa, repórtelo de inmediato.
  • Sea discreto. No hable de los planes de compra o movimientos de dinero en público o redes sociales.

Consejos para compras físicas

  • No pierda de vista la tarjeta al pagar.
  • Cubra el teclado al ingresar el PIN en terminales.
  • Al retirar dinero, use cajeros en lugares seguros y bien iluminados.
  • Revise que el cajero no tenga dispositivos extraños, como los llamados skimmers, que permiten capturar la información de la tarjeta.
  • No lleve grandes cantidades de efectivo: siempre es mejor usar métodos electrónicos de pago.

Consejos para compras electrónicas

  • Compre en sitios web confiables, que sean reconocidos y con buena reputación. Verifique que la URL comience con "https://" y que haya un candado en la barra de direcciones, lo cual indica que el sitio es seguro.
  • Investigue las tiendas menos conocidas. Busque reseñas de otros usuarios y asegúrese de que haya información clara sobre cómo contactar al vendedor en caso de problemas.
  • Utilice métodos de pago seguros. Evite hacer transferencias bancarias o pagos en efectivo. Es mejor utilizar tarjetas de crédito o plataformas de pago seguras como PayPal, que ofrecen protección al comprador en caso de fraudes. También active la autenticación en dos pasos, muchas tiendas en línea lo permiten y esto añade una capa extra de seguridad, ya que requiere que ingrese un código adicional enviado al celular.
  • Evite hacer compras en línea utilizando redes Wi-Fi públicas, que suelen ser menos seguras y más propensas a sufrir ataques. Si es necesario, se debe utilizar una red privada virtual (VPN) para proteger los datos.
  • Después de realizar compras, revise regularmente los movimientos bancarios para detectar cualquier cargo no autorizado. Si aparece algo sospechoso, se debe contactar al banco de inmediato.
  • Desconfíe de las solicitudes de información adicional. Ninguna tienda legítima le pedirá información confidencial como el PIN de la tarjeta o contraseñas de acceso.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO