Tramo central de ruta a San Carlos sigue en suspenso a la espera de respuesta del BID
El tramo central de la esperada ruta a San Carlos se encuentra, una vez más, en un callejón que podría ser sin salida. Aunque la fase constructiva se iba a retomar en setiembre, esa promesa del Gobierno quedó en palabras y la construcción se ha retrasado.
La razón que da el Ejecutivo es que mantiene una "disputa" con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), financista del proyecto. El presidente de la República, Rodrigo Chaves, llegó a acusar a esa entidad de atrasar el inicio de las obras.
No obstante, la Asociación Pro Carretera considera que el retraso se debe a que el cartel de licitación incumplió estándares que ahora el BID está pidiendo corregir.
"El concurso de la licitación para el diseño y construcción del tramo central se hizo a la carrera y se hizo mal, no cumplía requisitos técnicos, hubo solo un oferente, que es CHEC. Ahora el BID está exigiendo que se cumplan estándares que se debieron cumplir desde el principio", comentó Carolina Solís, representante de la Asociación.
CR Hoy consultó al Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y al BID sobre el estado de este proyecto, pero se está a la espera de respuesta de ambas entidades.
Ruta a San Carlos con riesgos
Para la Asociación, el germen del problema es que el proyecto carece de una unidad ejecutora competente. Además, indican que no cuenta con profesionales que puedan hacerle frente a las condiciones geotécnicas de ese tramo, que ha sido una advertencia repetida.
En setiembre, la Asociación Costarricense de Geotecnia (ACG), parte del Colegio de Ingenieros Civiles de Costa Rica, advirtió de la existencia de riesgos geotécnicos en el tramo central de la futura carretera a San Carlos.
En un comunicado publicado en sus redes sociales, la ACG enumeró una serie de riesgos técnicos que pidió tomar en consideración dentro del proceso de evaluación de la oferta para culminar esa sección de la vía.
"Este proyecto se ubica en una región con condiciones geológicas y geotécnicas de elevada complejidad, lo que representa un desafío significativo desde el punto de vista técnico, tanto en su diseño como en su construcción", indicó la entidad en el texto.
Entre estos retos están zonas con pendientes pronunciadas y suelos volcánicos meteorizados, altamente susceptibles a deslizamientos.
El Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA) también ha señalado anteriormente la debilidad de la unidad ejecutora.
"Se requiere un equipo profesional y dos unidades ejecutoras: una que administre el proyecto y otra que supervise. Aquí lo que vemos es una absoluta falta de planificación", afirmó Rolando Vega, experto en proyecto del CFIA, en un foro realizado el año anterior sobre este tema.
A la espera de respuesta
La respuesta final sobre el futuro de la carretera a San Carlos en este nuevo capítulo la tiene el BID, según la decisión que tome con respecto al proceso licitatorio en el que solo concursó la empresa CHEC.
La Asociación considera que Chaves intenta crear rivalidad con el BID cuando, más bien, la situación se debe a falencias en el proceso que llevó a cabo la Administración. Por eso, Solís pidió al Gobierno mantener la voluntad para conversar con el BID y cumplir con los requerimientos necesarios.
"Hoy tenemos un escenario muy preocupante porque hay una unidad ejecutora que no tiene estructura ni experiencia y no hay claridad con el BID. Esto pone en riesgo el presupuesto de todo el proyecto", comentó Carolina Solís, representante de la Asociación.
La carretera a San Carlos lleva 50 años de espera y es vital para el transporte entre la Gran Área Metropolitana (GAM) y la zona norte, especialmente por el turismo y el traslado de mercancías.
