Tragedia en rotonda de ruta 32 “tiene nombre y apellidos”, refuta ambientalista limonense
Marco Levy, un ambientalista y vecino limonense de 68 años, señaló al Gobierno de Rodrigo Chaves Robles como responsable de los accidentes que ocurren en las rotondas de la ruta 32. En particular, expresó su malestar por el mortal vuelco ocurrido en una rotonda cercana a la entrada de Limón 2000, que dejó dos fallecidos y seis heridos.
Los hechos sucedieron la mañana de este jueves 6 de noviembre, alrededor de las 6:00 a.m., cuando varios trabajadores perdieron la vida tras quedar prensados en el vuelco de un tráiler. Para Levy, este accidente tiene "nombre y apellido": Rodrigo Chaves, Mauricio Batalla y el Poder Ejecutivo.
Yo considero que esta fatalidad, este accidente, tiene nombre y apellidos. Son Rodrigo Chaves y Mauricio Batalla, quienes defendieron lo indefendible. Ellos son los responsables, es el Poder Ejecutivo, manifestó.
Para el vecino limonense, las obras de rotondas y pasos a desnivel sobre la ruta 32 son una "chambonada". También considera que el presidente de la República debería rendir cuentas por esta situación.
El Presidente debería dar cuentas, porque ciertamente es un asunto técnico y, muy al estilo de él, ha querido minimizarlo. Ha llegado a 'basurear' a la gente que, con criterios técnicos, se opuso a la posición del exministro Batalla. Ahora tenemos las fatales consecuencias, reiteró Levy.
Petición al CFIA
Levy también pidió al Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica (CFIA) abrir una investigación o causa disciplinaria contra quienes diseñaron las ampliaciones sobre la ruta 32.
Este es el momento oportuno para que el colegio ponga las barbas en remojo y sancione a ese montón de irresponsables, porque son un desprestigio para el gremio, recalcó.
Chaves reconoció error
Rodrigo Chaves Robles reconoció que las rotondas de la ruta 32 representan "un problema serio". El mandatario se refirió al tema el domingo 31 de agosto, durante su programa televisado en la provincia de Limón, en el marco de la conmemoración del Día de la Persona Negra y la Cultura Afrocostarricense.
Sí, sí, sí, yo sé, también lo vivo, lo sufro por ustedes. Está el tema de las rotondas en la ruta 32. ¿Para qué engañarlos? Ese es un problema serio, aseguró.
Chaves recordó que, desde el inicio de su administración, se indicó que las rotondas serían únicamente "una solución temporal". Esto, pese a que su exministro de Transportes, Mauricio Batalla, las defendió con firmeza, incluso minimizando las protestas ciudadanas en contra del proyecto.
El mandatario también criticó que las rotondas se construyeran porque "no dejaron plata para concluir esas obras", la misma justificación que dio el exministro Luis Amador Jiménez en octubre de 2023, cuando se oficializó la actualización de los diseños.
Se los dijimos, claro, no dejaron plata para terminar esa obra, pero va a ser una solución temporal y la permanente ya está de camino, expresó.
"No existen justificaciones para implementarlas"
El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme) de la Universidad de Costa Rica (UCR) ha sido una de las instituciones más críticas sobre el uso de rotondas en la ruta 32.
En un informe de auditoría, se analizaron los estudios con los que la Administración justificó la construcción de las rotondas como sustitutas de los pasos a desnivel contemplados originalmente en el proyecto.
Lanamme concluyó que, si bien las rotondas cumplen con los parámetros del contrato, al compararlas con estándares internacionales, como los de la Administración Federal de Carreteras de Estados Unidos, ninguna alcanza un diámetro superior al mínimo establecido.
Asimismo, la Administración no presentó los criterios utilizados para los análisis de trayectoria a las velocidades de operación ni con los tipos de vehículos que transitan por la ruta.
El hallazgo más relevante del informe es que los estudios no ofrecen justificaciones técnicas suficientes para respaldar la implementación de rotondas como alternativa a los pasos a desnivel.
La construcción de estas estructuras a nivel de carretera disminuye la velocidad, incrementa los tiempos de traslado y contradice el concepto mismo de una autopista de largo recorrido.
Defendieron las rotondas
En 2023, el Gobierno decidió sustituir los pasos a desnivel incluidos originalmente en el proyecto de ampliación por rotondas, con el argumento de reducir costos y agilizar la obra. El Ejecutivo también alegó que los diseños de los pasos a desnivel estaban mal.
En diversas declaraciones, Chaves y otros jerarcas mantuvieron su respaldo a estas estructuras.
Por ejemplo, en un comunicado emitido en abril de este año, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) describió las rotondas como "funcionales y seguras".
No obstante, el episodio más tenso se vivió entre octubre y noviembre de 2024, cuando se registraron manifestaciones de limonenses en contra de la construcción de las rotondas, lo que ocasionó congestionamiento vial y la molestia de las autoridades.
Le estamos diciendo 'no' a las rotondas que el Gobierno nos quiere imponer en la ruta 32, expresó una manifestante al medio Noticias Repretel durante una protesta realizada el 26 de octubre.
En uno de estos bloqueos, el exjerarca del MOPT Mauricio Batalla abandonó una entrevista en vivo con ese mismo canal. Mientras afirmaba que se había llegado a un acuerdo con los manifestantes, estos coreaban "no a las rotondas", lo que lo incomodó.
Posteriormente, en una conferencia de prensa en noviembre de 2024, Chaves y Batalla minimizaron las protestas. El exministro mencionó que el grupo quería "joder" al Gobierno, mientras que el presidente dijo que era un movimiento político de "16 gatos".
En esa misma alocución, Chaves amenazó con aplicar la ley contra las personas que protestaran en contra de las rotondas.
La convocatoria en contra de las rotondas de la ruta 32 estaba liderada por la extinta Unión Provincial de Limón (Uniproli).










