¿Trabaja o estudia en la UCR? Rectoría cambia directriz sobre mascarillas
Servicios de salud de la universidad aplicar medidas de prevención
(CRHoy.com) El cese de casos COVID-19 sigue propiciando cambios en las medidas de prevención, ahora es la Universidad de Costa Rica (UCR) que anunció una modificación en la directriz sobre el uso mascarillas.
Gustavo Gutiérrez Espeleta, rector de la casa académica, consideró procedente modificar las disposiciones vigentes respecto al uso de ese elemento, para así acogerse en su totalidad a los criterios técnicos en la materia.
Para ello citó la recomendación de la Oficina de Bienestar y Salud de la propia Universidad, que utilizó el más reciente lineamiento publicado por el Ministerio de Salud sobre la atención a largo plazo de la enfermedad.
A partir de esto, la rectoría resolvió modificar las disposiciones vigentes y dejó a cargo a las instancias universitarias que brindan servicios de salud en todas las sedes y recintos, el generar equipos coordinadores encargados de disponer medidas para mitigar el riesgo de infecciones respiratorias.
"La comunidad universitaria y usuarios de los servicios de salud que presta la Institución deberán acatar las medidas dispuestas por cada instancia universitaria y unidad académica para la prestación de servicios de salud", señaló.
"Se recomienda a las personas con síntomas respiratorios evitar asistir presencialmente a la Universidad, en la medida de lo posible. De lo contrario, se recomienda utilizar una mascarilla mientras persistan los síntomas", agregaron.
Cabe recordar que recientemente Salud emitió el lineamiento "LS-SS-011. Lineamiento para Servicios de Salud públicos y privados en el contexto de transición de manejo de emergencia por COVID-19 a una gestión a largo plazo" en el que estableció los siguientes criterios para el uso de la mascarilla:
- Espacios clínicos en los que hay atención de pacientes con enfermedades infecciosas del sistema respiratorio.
- Atención de pacientes que por su vulnerabilidad son más susceptibles a infecciones respiratorias.
- En los servicios de emergencia.
- Escenarios en los que el personal de salud realice una valoración de riesgo que justifique el uso adicional de EPP.