Tosferina: La enfermedad que afecta principalmente a menores de 6 meses
Se transmite con facilidad a través de gotitas expulsadas al toser
Aunque puede atacar a personas de cualquier edad, la tosferina representa una amenaza especialmente grave para los bebés menores de seis meses, según el Ministerio de Salud.
Conocida también como coqueluche, pertussis o tos paroxística, esta enfermedad infecciosa de las vías respiratorias es causada por las bacterias Bordetella pertussis o Bordetella parapertussis.
La tosferina se transmite con facilidad a través de gotitas expulsadas al toser, estornudar o mediante el contacto directo con secreciones respiratorias de una persona infectada.
El Ministerio de Salud advirtió que los lactantes menores de seis meses son el grupo más vulnerable ante esta enfermedad, que se caracteriza por una tos intensa, rápida y frecuente, capaz de provocar complicaciones respiratorias severas e incluso la muerte en los casos más graves.
Los síntomas suelen aparecer entre 7 y 10 días después del contacto con un caso confirmado, aunque en recién nacidos el período de incubación puede ser más corto. Desde la fase temprana —conocida como etapa catarral— la enfermedad es altamente contagiosa.
Una persona con tosferina puede contagiar hasta por tres semanas si no recibe tratamiento, o por al menos cinco días luego de iniciar antibióticos.
Durante el 2025, el país ha registrado 45 casos confirmados por laboratorio, lo que representa una tasa de 0,8 casos por cada 100 mil habitantes.
La principal medida de protección contra la tosferina es la vacunación, especialmente en los primeros meses de vida. En Costa Rica, la vacuna Pentavalente se aplica a los 2, 4, 6 y 15 meses de edad, mientras que la Tetravalente se administra a los 4 años.
Además, se recomienda vacunar a las mujeres embarazadas a partir de la semana 20 de gestación, con el fin de transferir inmunidad al recién nacido durante las primeras semanas de vida, antes de que reciba su primera dosis.
Recomendaciones:
- Acudir al centro de salud si se presentan síntomas compatibles con tosferina.
- Evitar el contacto entre personas infectadas y aquellas susceptibles, como bebés, embarazadas y personas inmunocomprometidas.
- Mantener estrictas medidas de higiene en el hogar: lavado frecuente de manos y desinfección de utensilios.