“Torpe y descuidado”: diputados critican nombramiento en INDER de hombre investigado como “proveedor de droga”
Diputados de distintas fracciones legislativas consultados este jueves por crhoy tildaron de "torpe y descuidado" al Gobierno de Rodrigo Chaves Robles luego de que se revelara que el recién nombrado presidente del Instituto de Desarrollo Rural (Inder), Juan Ignacio Rodríguez Araya, figuró en la investigación del Caso Azteca como un supuesto proveedor de droga a la organización criminal que fue desmantelada en 2021.
Los legisladores consultados por este medio exigieron al presidente Chaves destituir a Rodríguez Araya.
"Fue descuidado el Gobierno. Si bien es cierto la persona no ha sido sentenciada ni hay acusación en su contra, hay elementos que hacen sospechosa esa eventual participación. Es un indicio serio. Fueron negligentes con ese nombramiento. No podemos permitir eso en este momento", dijo la legisladora independiente, Gloria Navas Montero.
El liberacionista José Francisco Nicolás Alvarado, dijo que Chaves debe de dar una "señal clara" a los costarricenses de la transparencia y del compromiso de su Gobierno con la lucha contra el narco, sobre todo cuando ha habido cuestionamientos de aparentes vínculos de su Administración con grupos delictivos.
"El gobierno demuestra que es torpe, ¿cómo no revisa los récords o noticias de los funcionarios que van ingresar al Gobierno? Esto es peligrosísimo. O no saben seleccionar al recurso humano o, peor aún y ojalá no sea eso, hablaríamos de un Gobierno que recluta personas sin importar su récord de relaciones con el crimen organizado y el narcotráfico. Esperamos una señal clara del presidente sobre este nombramiento que pone una tela de duda razonable", dijo Nicolás.
Elí Feinzaig, diputado del Liberal Progresista (PLP), dijo que el Caso Azteca fue un tema delicado y que no es oportuno que una persona con cuestionamientos dirija una entidad de desarrollo rural.
"Sin conocer el caso en profundidad, me parece que una persona con una situación así jamás debió haber sido nombrada. Si el presidente Chaves no sabía del caso, en su momento debería solicitarle la renuncia o destituirlo. Sin condenar a la persona, el Caso Azteca es delicado y quien dirige una institución tan importante como el Inder no puede estar cuestionado de esta manera", dijo.
Tras la consulta de crhoy.com, la Fiscalía Adjunta Especializada en Delincuencia Organizada (FAEDO) confirmó que Juan Ignacio Rodríguez Araya, designado el sábado pasado como jerarca, apareció en la investigación, pero finalmente no pudo ser acusado de ningún delito por falta de elementos que lo pudieran vincular directamente con un crimen en concreto.
Pese a no poderlo llevar a los estrados judiciales, intervenciones telefónicas sí apuntaron a que el hoy presidente del INDER, habría ofrecido estupefacientes a la estructura de narcotráfico destapada con el caso Azteca, que presuntamente penetró instituciones públicas para lavar dinero del negocio ilegal.
No obstante, en apariencia no se concretó ningún intercambio de producto ilícito.
"El sujeto de su interés figuró como una de las personas que en determinado momento figuró dentro de la investigación como uno de los proveedores de droga de la organización criminal investigada.
Sin embargo, pese a su ofrecimiento de estupefacientes al acusado Camelo Méndez, la entrega nunca se materializó.
Pese a esa actividad registrada en la investigación, y al no haberse consumado la negociación y entrega de la droga, probatoriamente no pudo formularse requerimiento alguno ni imputación en contra de esta persona", confirmó el Ministerio Público.
Comunicaciones telefónicas reveladas por Telenoticias que constan en el expediente judicial, demuestran los presuntos nexos del presidente del INDER con Héctor Camelo Méndez, en apariencia fungía como cabecilla y reclutador.
Este líder criminal de origen colombiano era vecino de Esparza, Puntarenas. Tenía antecedentes por venta de drogas en casos de 1997 y 2012.
La investigación judicial lo señaló como el "encargado de girar las instrucciones a personas de menor rango para el traslado y tráfico de drogas". A continuación un extracto de las llamadas telefónicas reveladas este jueves, que corresponden a mayo del 2021.