Logo

Tormenta tropical se formaría este jueves y mantendrá influencia sobre el país

Impacto directo se percibiría en norte de Centroamérica

Por Pablo Rojas | 14 de Nov. 2024 | 9:31 am

Inundaciones provocadas por el temporal registrado a inicios de noviembre de 2024. CRH/Con fines ilustrativos

El Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. (NHC, por las siglas en inglés) confirmó que la depresión tropical 19 se convertiría en la tormenta tropical Sara durante este jueves.

En un reporte revelado a las 9:00 a.m., hora de Costa Rica, la entidad científica detalló que el evento climático podría provocar mayor impacto en la parte norte de Nicaragua, Honduras, El Salvador, Belice y Nicaragua.

Para territorio costarricense, se espera un efecto indirecto que podría generar un incremento en las lluvias en los próximos días.

"Hasta principios de la próxima semana, se esperan cantidades de lluvia de 10 a 20 pulgadas con totales de tormenta aisladas alrededor de 30 pulgadas de área sobre el norte de Honduras. La lluvia conducirá a áreas generalizadas de inundaciones y deslizamientos de tierra que amenazan la vida y potencialmente catastróficos, especialmente a lo largo y cerca de la sierra La Esperanza.

"En otros lugares, a través del resto de Honduras, Belice, El Salvador, el este de Guatemala y el oeste de Nicaragua, se espera que la depresión tropical 19 produzca de 5 a 10 pulgadas de lluvia con totales localizados alrededor de 15 pulgadas hasta principios de la próxima semana. Esto resultará en áreas de inundaciones repentinas, tal vez significativas, junto con el potencial de deslizamientos de tierra", indicó el reporte del NHC.

A la hora del reporte, el centro de la depresión tropical se situaba frente a las costas caribeñas de Honduras, desplazándose a una velocidad de 22 km/h.

"Este movimiento debe continuar hasta hoy, trayendo el centro cerca de la costa del este de Honduras. Se espera que el sistema se desplace cerca de la costa norte de Honduras el viernes y hasta el fin de semana. Los vientos máximos sostenidos están cerca de (55 km/) con ráfagas más fuertes. Se pronostica algún fortalecimiento y se pronostica que el sistema se convertirá en una tormenta tropical más tarde hoy", añadió el reporte.

Proyección hecha por el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. este 14 de noviembre de 2024. NHC

El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) detalló que la depresión tropical mantendría una influencia indirecta sobre el país. Esta situación, junto con la cercanía de la Zona de Convergencia Intertropical (donde coinciden los vientos alisios del norte del hemisferio con los del sur), provocaría inestabilidad en las condiciones climáticas en las próximas horas.

El instituto indicó que, entre el miércoles y el jueves, los acumulados de lluvia más importantes de las últimas 12 horas fueron los siguientes: valores entre 40 y 137 milímetros (mm) en las regiones del Pacífico, en lugares como Palo Verde, La cruz Liberia, La Cruz Santa Elena, Dulce Nombre Nicoya, Cipanci Cañas, Río Nuevo Pérez Zeledón, Chirripó entre otros.

Para el resto del país, los montos oscilaron entre 1 y 25 mm. Los máximos entre 30 y 60 mm se localizaron en el Valle Central y el Caribe.

"Durante el período de la madrugada y la mañana (del jueves) las precipitaciones se mantendrán intermitentes y débiles, exceptuando las regiones del Pacífico Norte, Central y Sur, Península de Nicoya, donde existe una alta probabilidad de que se presenten aguaceros ocasionales. Para el Valle Central las lluvias se concentrarían principalmente en las partes montañosas. Para esta región también se prevé la presencia de bancos de niebla.

Los acumulados estimados por regiones en un lapso de 6 a 12 horas se detallan a continuación:

  • Pacífico Norte: (particularmente Península de Nicoya y zonas fronterizas) rangos entre 30 mm y 50 mm, con máximos entre 80 mm.
  •  Pacífico Central (especial atención en la costa y Quepos): rangos entre 30 mm y 50 mm, con máximos entre 80 mm.
  • Pacífico Sur (especial atención en montañas, en la costa y alrededores del Golfo Dulce): rangos entre 40 mm y 60 mm, con máximos de 80 mm.
  •  Valle Central: (especial atención en montañas) rangos entre 5 mm y 20 mm con máximos de 40.
  • Caribe Norte y Sur: En zonas montañosas los rangos van entre 10 mm y 20 mm, con máximos entre 30 mm.
  • Zona Norte: (especial atención en montañas) rangos entre 5 mm y 40mm, con máximos entre 60 mm.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO