Logo

Tony Peña Russell, jefe de sicarios de Limón, tenía celular con accesorios en celda de máxima seguridad

Aparato se incautó hace dos semanas durante supervisión nocturna de Policía Penitenciaria

Por José Adelio Murillo | 11 de Dic. 2024 | 11:38 am

Tony Alexander Peña Russell, el jefe de sicarios que operaba en Limón y que permanece recluido en una celda de máxima seguridad en el complejo carcelario de La Reforma, tenía un celular en la cárcel, con todo y cargador, chip y hasta dos espigas.

El Ministerio de Justicia confirmó a crhoy.com este miércoles, que el dispositivo incautado días atrás tenía estos accesorios. Todo esto fue encontrado durante una supervisión nocturna que realizaron los agentes de la Policía Penitenciaria. El aparato se entregó a las autoridades judiciales.

En cuestión de cinco meses, ya son cuatro teléfonos que encuentran en el recinto donde el capo permanece encerrado. El pasado domingo 20 de octubre, le encontraron el tercer dispositivo al sospechoso.

Dos semanas atrás, el director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Randall Zúñiga, confirmó la aparición de un dispositivo más que es confiscado en las celdas de alias "La T".

"Hace dos días le acaban de decomisar un cuarto teléfono a Tony Peña Russell en máxima seguridad. Yo creo que ya hay que hacer algo definitivamente para que se blinde definitivamente las prisiones de este país y no lleguen más teléfonos a manos de delincuentes, eso no debería suceder", reveló el jefe policial el pasado 27 de noviembre.

Previamente, el martes 6 de agosto, el OIJ y la Fiscalía ejecutaron un allanamiento en la celda de otro supuesto capo, el empresario Darwin González Hernández, conocido como "Pancho Villa", quien afronta un juicio por narcotráfico y legitimación de capitales.

La intención era decomisar esos dos dispositivos para revisarlos y confirmar si González, acusado de liderar una banda que operaba en el sur e importaba droga para distribuirla en Puntarenas, también estuvo relacionado con el intento de soborno a una jueza, para que declarase en su favor durante el juicio.

No obstante, ante la presencia de autoridades judiciales ese día para confiscar los teléfonos de "Pancho Villa", la Policía Penitenciaria aprovechó y realizó una revisión por las celdas de máxima seguridad, lo que permitió encontrar otros dos dispositivos en la celda de Tony Peña, según confirmaron fuentes policiales en aquel momento.

Días después, el sábado 17 de agosto se ejecutó otra intervención en el módulo C1 y se encontró un teléfono en la celda de Tony Peña Russell. También se encontraron un chip y dos cables USB.

video-0-kbs3e

Tony Peña Russell fue arrestado el pasado viernes 21 de junio tras un operativo que fue calificado como "la captura del año", por las autoridades judiciales.

Es perfilado como jefe de una estructura de sicarios que sería responsable de unas 60 muertes. Fue detenido en una de sus viviendas, debido a que tenía control de varias casas para trasladarse entre una y otra.

Directamente, se le liga con unos 10 asesinatos y 2 tentativas de homicidio. Al capturarlo, le decomisaron dos armas AK-47, un fusil AR-15, tres pistolas, dinero, aparente droga, joyas y un vehículo.

Evaden responsabilidad

El pasado 27 de noviembre, crhoy.com remitió una consulta al Ministerio de Justicia para conocer la razón por la cual el imputado logró meter un nuevo dispositivo a máxima seguridad, cómo llegó el aparato ahí, qué plan remedial se estableció y que procesos administrativos o similares se establecieron para encontrar a los responsables.

No obstante, ninguna de estas interrogantes fueron respondidas de forma concreta. La respuesta, remitida hasta hoy 11 de diciembre, no aclara cómo fue que ese dispositivo específico se logró escabullir y, por el contrario, solo enumeraron los métodos recurrentemente detectados.

"Los intentos por hacer llegar a las personas privadas de libertad los ilícitos son recurrentes para lo cual, los interesados usan una variedad de métodos que van desde la descarga de drones, visita general de las personas, visita íntima que registra una cantidad importante de ingreso intracuerpo de droga, celulares entre otros, proveedores de servicios al sistema penitenciario en donde en los vehículos u otros objetos como mercadería se han dado incautaciones, en las donaciones donde en microondas o televisores se han detectado ilícitos; en muchos centros penales los muros perimetrales son muy bajos o inexistentes y eso es aprovechado para con lanzamientos desde diversos puntos se hagan y que adentro recojan, igualmente", indicó el Ministerio en el oficio de réplica.

Además, la respuesta asegura que la Policía Penitenciaria, incauta a diario celulares y nadie los revisa, ello sería valioso para conocer detalles de personas involucradas y responsabilizarles, pero aseguran que "nadie los revisa" y el Ministerio de Justicia no tiene potestad de revisar el contenido de los celulares detectados.

En el caso de aquellos dispositivos decomisados, se han puesto a la orden de las autoridades judiciales, y en esa línea sería de mucha valía las buenas resultas y un establecimiento de las responsabilidades, también es valiosa una devolución al Ministerio de Justicia de información para prevenir, disciplinar y abonar a la toma de decisiones en beneficio de todos los cuerpos policiales e incluso la ciudadanía en general.

Desde mayo 2022 al 3 de diciembre de 2024, se han encontrado un total de 6.929 teléfonos celulares. Cada teléfono inteligente que se ingresa ilegalmente a las cárceles del país tiene un valor de ₡3 millones. 

Estos celulares tienen alrededor de 15 días de vida útil y vienen generalmente con tarjetas SIM o chips de operadores de telefonía internacionales, con el fin de evadir los bloqueadores de señal instalados en las prisiones.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO