Tony Peña Russell, jefe de sicarios de Limón, metió un cuarto celular a celda de máxima seguridad
En agosto le incautaron 2 y en octubre un tercero
Tony Alexander Peña Russell, el jefe de sicarios que operaba en Limón y permanece recluido en una celda de máxima seguridad en el complejo carcelario de La Reforma, consiguió infiltrar un cuarto celular a la cárcel, desde que fue detenido a finales de junio anterior.
"Hace dos días le acaban de decomisar un cuarto teléfono a Tony Peña Russell en máxima seguridad", confirmó el director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), la mañana de este miércoles.
La incautación ocurrió esta misma semana en el centro penitenciario de Alajuela. En cuestión de cinco meses, es el cuarto aparato que encuentran en el recinto donde el capo permanece encerrado. El pasado domingo 20 de octubre, le encontraron el tercer dispositivo al sospechoso.
"Yo creo que ya hay que hacer algo definitivamente para que se blinde definitivamente las prisiones de este país y no lleguen más teléfonos a manos de delincuentes, eso no debería suceder", señaló el jefe de la policía judicial.
Zúñiga recordó que es responsabilidad del Ministerio de Justicia y la administración del sistema penitenciario, el hacerse cargo de no permitir el ingreso de celulares o cualquier tipo de dispositivo prohibido a una cárcel.
Esto debido a que en varias ocasiones, el ministro de Justicia, Gerald Campos, ha refutado esta situación y públicamente ha señalado al OIJ por "no compartir" o revelar datos de las investigaciones penales sobre el uso de celulares desde prisión.
Además, el jefe policial señaló que en los próximos días tendrán una reunión con la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) para buscar la forma de mejorar la regulación, dado que los privados de libertad en apariencia utilizan chips internacionales para mantener contacto con el exterior.
"Vamos a tratar de establecer un mecanismo de comunicación de diálogo directo, pero si siguen negando lo que es evidente y lo que es real, con los decomisos que hemos realizado y con toda la prueba, puedes seguir negando, no hay problema. Pero hay una realidad que refuta todo lo que están diciendo", señaló el director del OIJ.
Otros decomisos a Peña Russell
Previamente, el pasado martes 6 de agosto, el OIJ y la Fiscalía ejecutaron un allanamiento en la celda de otro supuesto capo, el empresario Darwin González Hernández, conocido como "Pancho Villa", quien afronta un juicio por narcotráfico y legitimación de capitales.
La intención era decomisar esos dos dispositivos para revisarlos y confirmar si González, acusado de liderar una banda que operaba en el sur e importaba droga para distribuirla en Puntarenas, también estuvo relacionado con el intento de soborno sobre una jueza, para que declarase en su favor durante el juicio.
No obstante, ante la presencia de autoridades judiciales ese día para confiscar los teléfonos de "Pancho Villa", la Policía Penitenciaria aprovechó y realizó una revisión por las celdas de máxima seguridad, lo que permitió encontrar otros dos dispositivos en la celda de Tony Peña, según confirmaron fuentes policiales en aquel momento.
Días después, el sábado 17 de agosto se ejecutó otra intervención en el módulo C1 y se encontró un teléfono en la celda de Tony Peña Russell. También se encontraron un chip y dos cables USB.
Tony Peña Russell fue arrestado el pasado viernes 21 de junio tras un operativo que fue calificado como "la captura del año", por las autoridades judiciales.
Es perfilado como jefe de una estructura de sicarios que sería responsable de unas 60 muertes. Fue detenido en una de sus viviendas, debido a que tenía control de varias casas para trasladarse entre una y otra.
Directamente, se le liga con unos 10 asesinatos y 2 tentativas de homicidio. Al capturarlo, le decomisaron dos armas AK-47, un fusil AR-15, tres pistolas, dinero, aparente droga, joyas y un vehículo.
Ingresos constantes y millonarios
Cada teléfono inteligente que se ingresa ilegalmente a las cárceles del país tiene un valor de ₡3 millones, según ha podido corroborar la policía judicial.
Estos celulares tienen alrededor de 15 días de vida útil y vienen generalmente con tarjetas SIM o chips de operadores de telefonía internacionales, con el fin de evadir los bloqueadores de señal instalados en las prisiones.
La preocupación ha crecido, cuando estos aparatos incluso están llegando a máxima seguridad: los aposentos carcelarios con más restricciones.
A supuestos cabecillas de grupos criminales como Tony Peña Russell o Darwin González alias Pancho Villa, les confiscaron 2 teléfonos a cada uno.
A mediados de agosto, cuestionado por crhoy.com ante la aparición de teléfonos dentro de las celdas de Peña Russell, el jerarca Gerald Campos a cargo del sistema penitenciario, reconoció que hasta ese momento, el Ministerio de Justicia no había presentado denuncias penales sobre estos hechos.
"Recordemos que cuando el celular está en manos de un privado de libertad, eso no es delito. Hay que buscar quién lo ingresó y por eso fue mi gestión de colaboración con el Poder Judicial. Estaban en una estructura metálica que fue detectada por la Policía Penitenciaria", señaló.
Crhoy.com intentó conocer nuevamente la posición de Gerald Campos de forma directa sobre el nuevo decomiso a Peña Russell, mediante un mensaje de texto. Sin embargo, al cierre de esta nota no hemos recibido respuesta.