Logo

¡Tome nota! Estas son las diferencias de síntomas entre Delta y Ómicron

Por Jason Ureña | 8 de Feb. 2022 | 11:01 am

(Foto: Archivo CRH/ Con fines ilustrativos)

 

(CRHoy.com) Desde finales del año anterior la cepa ómicron se convirtió en la variante que domina los contagios en el territorio nacional.

Según Román Macaya, presidente ejecutivo de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), ómicron necesitó solo 3 semanas para superar a Delta como la variante dominante.

Sin embargo, aún no se descarta que Delta continué circulando en el país.

"La variante más contagiosa va a desplazar a las otras, entonces cada vez hay menos cantidad de las otras variantes. Esta (ómicron) es más contagiosa, entonces va desplazando a Delta -aunque todavía se ve bastante-", explicó Pedro González, viceministro de Salud.

El Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (Inciensa) en su reporte más reciente informó que, de un total de 93 muestras procesadas para el pasado 14 de enero, 77 correspondían a ómicron y 16 a Delta. 

Ante esto, la sintomatología de cada mutación tienen diferencias importantes que pueden ayudar a determinar cuál cepa es la causante del contagio de COVID-19.

Dentro de las características principales de los síntomas por Delta se encuentra la afectación en los bronquios o los pulmones. Además:

  • Dificultad para respirar.
  • Tos.
  • Fatiga excesiva.

En tanto, ómicron se diferencia por síntomas más leves, comparados sobre todo con una gripe. Siendo el dolor y la picazón de garganta una señal del contagio por esta variante. También:

  • Congestión nasal.
  • Tos seca.
  • Dolores musculares.

Pese a la menor severidad, esta mutación es más contagiosa, lo que provoca que diariamente se registren miles de casos nuevos de COVID-19 relacionados con la ola pandémica provocada por ómicron.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO