Logo

Tomás Soley reitera que no veía razones para aplazar los fondos generacionales

Por Alexánder Ramírez | 20 de Mar. 2025 | 2:48 pm

Tomás Soley, superintendente interino de pensiones. (CRH).

El superintendente interino de pensiones, Tomás Soley, reiteró este jueves que no veía razones técnicas ni legales para aplazar la implementación de los fondos generacionales, una reforma significativa al Régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias (ROP) que entraría en vigor el 1.° de abril.

Así lo manifestó el jerarca de la Superintendencia de Pensiones (Supén) en una entrevista con CR Hoy, luego de que el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) comunicara su decisión de postergar la implementación de la reforma por doce meses.

"En su momento, señalé que no veía razones jurídicas ni técnicas y que todo estaba en orden; no encontraba razones ni fundamentos. Pero, bueno, más allá de eso, hay un Consejo de Supervisión con miembros nuevos, prácticamente distinto al que aprobó esta reforma, que tenía algunas dudas y tomó la decisión de postergar su aplicación para realizar estudios adicionales", dijo.

Mencionó que la Supén había compartido con el Conassif un informe técnico y otro legal para despejar las dudas.

A principios de marzo, Soley había señalado que no encontraba razones técnicas ni jurídicas para modificar el calendario normativo definido por el Conassif en diciembre de 2023, cuando se aprobó la reforma.

La reforma consiste en un nuevo esquema de administración del ROP, el cual se dividiría en cuatro fondos ajustados de acuerdo con la edad de los afiliados.

El nuevo esquema se organizaría de la siguiente forma:

  • Fondo A: Mayores de 55 años (nacidos en 1969 o antes).
  • Fondo B: De 45 a 54 años (nacidos entre 1970 y 1979).
  • Fondo C: De 35 a 44 años (nacidos entre 1980 y 1989).
  • Fondo D: Menores de 34 años (nacidos en 1990 o después).

Comentarios
0 comentarios