Tolerancia cero: la única arma contra el bullying
Si su hijo no quiere ir al colegio ¡algo anda mal!
Esta semana trascendió el caso de una niña de 11 años, sobreviviente de cáncer, que no soportó más el acoso que sufría en su escuela, en Estados Unidos. Un miércoles, al regresar a su casa, buscó el arma que guardaban sus padres y se pegó un tiro.
Este caso se suma a otro de otro niño de 11 años en Inglaterra, quien eligió la misma salida. Y a otro: un joven de 13 años en Nueva York, que se mató en agosto, por el mismo motivo.
En nuestro país, un estudio de la Universidad Nacional (UNA),confirma que los niños costarricenses soportan desde golpes hasta insultos en las aulas y los recreos.
El informe se basó en 857 entrevistas, docentes y padres de familia. El 41% de los preescolares, el 34% de los niños de tercer grado y el 10% de los estudiantes de sexto grado, han sufrido acoso sostenido en el tiempo.
¿Cómo saber?
El doctor Iñaki Piñuel, es un psicólogo, profesor e investigador español, que visitó nuestro país esta semana. Él es experto en bullying (acoso escolar) y mobbing (acoso laboral). Lleva más de 15 años investigando estos temas y asegura que la única estrategia válida es la prevención.
"No es normal que los niños no quieran ir al colegio". Para él, el bullying limita la capacidad de aprendizaje de los menores:
[quote] "El acoso escolar destruye la capacidad de rendir académicamente, la capacidad de concentrarse y genera problemas de ansiedad y síntomas que los padres no entienden y que los médicos no encuentran. Es la respuesta de ese niño, que no entiende la situación que le causa horror".[/quote]
Prevenir y no lamentar
En Costa Rica, el Ministerio de Educación Pública (MEP), presentó los protocolos de atención para casos de acoso escolar.
Para el Dr. Piñuel este no es un tema nuevo, pero a lo largo del tiempo se ha negado su existencia. Él apunta a que la única manera de eliminarlo, es previniéndolo:
[quote]"Los centros educativos son los únicos responsables de detener el bullying". [/quote]
Sólo identificando a las víctimas, se puede detener el acoso y castigar a los agresores. "Tolerancia cero debería ser el mensaje para quienes maltraten a sus compañeros", añadió Iñaki.
Y hay herramientas útiles. El Test AVE (Acoso y Violencia Escolar) y el TEBAE (Test de Evaluación Breve de Acoso Escolar) permiten medir la presencia del bullying.
Los centros educativos y los docentes interesados, pueden obtener más información sobre ellos en la página: www.acosoescolar.com o haciendo clic aquí.