“Todos los problemas del país son consecuencia de corrupción”
Asegura Fiscala General, Emilia Navas
(CRHoy.com) Para la Fiscala General, Emilia Navas, todos los problemas del país son consecuencia de los presuntos niveles de corrupción que se viven en Costa Rica.
Según detalló, desde las presas, las listas de espera en el sistema de salud y hasta la problemática de infraestructura educativa que se vive en Costa Rica responden a casos ligados a corrupción.
"Todos los problemas que tiene la sociedad costarricense y el país son consecuencia de los niveles de corrupción que en este momento hay y que se están investigando", explicó la jerarca.
A criterio de Navas, a veces se presenta un mal ejercicio de la percepción de la corrupción y la ciudadanía considera que si no le tocan el salario, o el dinero personal, la corrupción no tiene que ver con uno, por lo que es clara en señalar que las complicaciones en salud, infraestructura, educación, servicios municipales, y hasta problemáticas en el Poder Judicial se vincula con corrupción.
"La corrupción sí tiene que ver con cada una de las personas que viven en Costa Rica, porque quejarse de que una cita en el Seguro Social se la den de 2 a 3 años después es consecuencia de un hecho de corrupción."
"Que los niños no tengan escuelas y estructuras donde estudiar es precisamente por los malos manejos que existen en el Ministerio de Educación, de los dineros que se entregan a las Juntas de Educación".
"Los problemas de infraestructura vial son consecuencia de corrupción; si la gente se queja de presas, es precisamente por un manejo de fondos y de toma de decisiones", detalló la jerarca del Ministerio Público.
Tipos de corrupción
El reporte de Situación de Costa Rica 2018, realizado por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) detalla 4 tipos de corrupción que atentan contra el país.
- La primera categoría es "la acción dolosa" de un individuo a título personal que busca una ventaja patrimonial pero no interactúa con otras personas. Ejemplos: malversación de fondos o sustracción de bienes del Estado.
- El segundo tipo es cuando se pagan sobornos o mordidas por una ventaja patrimonial a un tercero para hacer o dejar de hacer determinada labor de un cargo.
- La tercera categoría responden a esquemas colaborativos en los cuales los funcionarios tienen interacción con grupos organizados, generalmente empresas privadas que realizan negocios lícitos. Las organizaciones reclutan funcionarios y les ofrecen dinero, viajes, placer, etc.
- La última forma es la penetración de grupos organizados criminales que para mantenerse en la actividad marginal recurren al reclutamiento de funcionarios en puestos claves. Mediante intimidación o amenaza, el funcionario realiza actos en contra de su voluntad.
En los últimos 3 años años, el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) reporta un total de 438 casos denunciados por corrupción.
