Todos los detalles de las fiestas patronales de Alajuelita
Habrá carruseles, comida y hasta carrera de ciclismo.
Este jueves se dieron a conocer los detalles de las fiestas patronales de Alajuelita, en honor al Santo Cristo de Esquipulas, que se realizarán desde el 29 de diciembre, hasta el 15 de enero del 2024.
El Santuario Nacional Santo Cristo de Esquipulas, está listo para recibir a miles de peregrinos que llegan hasta los pies del Cristo Negro para agradecer por los favores concedidos, en una festividad anual que destaca por la tradición y cultura del cantón.
Este año, los festejos se llevarán a cabo en el campo ferial, con carruseles, comidas y muchas actividades religiosas, por lo que se espera la llegada de miles de personas.
Como parte fundamental de los festejos, el domingo 7 de enero, se realizará la tradicional peregrinación desde la Catedral Metropolitana hasta Alajuelita.
"Invitamos a todos a unirse a esta travesía que simboliza la devoción de nuestra comunidad, pues año con año esta peregrinación, se hace más grande y sabemos que los devotos de Santo Cristo la esperan con gran ilusión", explicó el presbítero Enrique Rivero Hidalgo, rector del santuario.
Las otras dos actividades religiosas que son muy esperadas es la procesión de las medidas, el sábado 14 de enero, evento donde resalta la fe y la devoción de los habitantes de Alajuelita. Los participantes suelen llevar consigo una cinta de color rojo como símbolo de compromiso y agradecimiento.
Mientras que la actividad principal, se realizará el lunes 15 de enero, en la Solemnidad a Santo Cristo, "es el corazón de nuestros festejos, un momento de fervor religioso que une a la comunidad en torno a la veneración de nuestra querida imagen. Esta celebración es un recordatorio de nuestra identidad y valores compartidos como comunidad", comentó Rivero.
Carruseles, comidas y más
Cada domingo del mes de enero, el Cristo Peregrino saldrá en procesión por los alrededores del templo con la compañía de distintas hermandades que nos visitarán.
Las autoridades de la iglesia explicaron que todas las actividades forman parte de la campaña para continuar con la restauración del cielo raso del Santuario. Para la obra, que aún está en ejecución, se necesitan 60 millones de colones. Las personas que deseen pueden hacer su aporte a través de sinpe al número 8887-7777.
Como parte de las novedades, en el campo ferial, los carruseles de Ciudad Mágica tendrán precios especiales, pues los días 2, 3, 4, 5 y 8, 9, 10, 11 de enero, el ingreso a todos los juegos será ilimitado de 4:00 p.m. a 11:00 p.m. por un monto de 5.000 colones. El resto de los días los tiquetes tendrán un costo de 1.500 colones.
Los precios de las comidas van desde los 1500 colones en adelante y habrá para todos los gustos.
El domingo 28 de enero, será la segunda edición de la recreativa "Mountain bike Santo Cristo de Esquipulas" que recorrerá varios rincones del cantón. Las inscripciones pueden hacerlas al número 7275-886 y al mismo número, hacer el pago de 15 mil colones.
La devoción al Santo Cristo de Esquipulas de Alajuelita data de 1815, cuando una pequeña imagen procedente de Guatemala visitó el pueblo. Tres años más tarde, un grupo de vecinos encargó a un escultor de Cartago la misión de tallar una imagen. Esta fue reemplazada en 1884 por la hermosa imagen guatemalteca que hoy engalana el altar mayor.