Logo
Entretenimiento

Tiquicia Pop revive la historia de “Rock para el pueblo”, el icónico disco de El Guato

Por Camila Castro | 7 de Oct. 2025 | 4:37 pm

En Costa Rica existen cientos de artistas que buscan que su música perdure en la historia del país. Precisamente, ese es el objetivo del ciclo Tiquicia Pop, una iniciativa dedicada a rescatar la historia de discos emblemáticos de la música costarricense. En esta ocasión, se realizará el conversatorio "Rock para el pueblo", centrado en la banda El Guato.

Esta actividad se llevará a cabo el próximo viernes 10 de octubre, a las 2:00 p. m., en el auditorio de la Biblioteca Nacional, en San José. El encuentro busca ir más allá de la simple oralidad para preservar y difundir las historias, anécdotas, luchas y el arte detrás de los álbumes más representativos del rock y el pop costarricense.

"Rock para el pueblo" marcó un antes y un después en la historia del rock nacional desde su lanzamiento en el año 2000. El disco logró derribar la barrera que existía entre las bandas del circuito alternativo y las grandes discográficas. Aunque nació como un proyecto independiente, su impacto fue tal que posteriormente fue respaldado por el sello DDM, abriendo así el camino para que otros artistas siguieran esa misma ruta.

El álbum reúne temas que hoy forman parte esencial del cancionero del rock costarricense. Entre ellos destacan las versiones de Te diré te quiero y Linda Costa Rica, piezas que se convirtieron en himnos para toda una generación, incluso más reconocibles que las canciones originales. Así lo señaló el periodista Víctor Fernández, quien presentará la actividad.

Además de Fernández, el conversatorio contará con la participación de Geovanny Durán, líder y compositor de El Guato, junto a sus compañeros Andrés Wiessel, Pablo Mendoza y Erick Montero, quienes formaron parte de la grabación del disco.

La primera sesión del ciclo Tiquicia Pop se realizó en septiembre y estuvo dedicada al grupo Tango India, con su álbum ¿Dónde estás si no es aquí? (1999). La última edición del año se llevará a cabo el próximo 21 de noviembre, con una conversación junto al cantautor y multiinstrumentista Bernardo Quesada, centrada en su disco debut Cuervo Blanco (1999).

Cabe destacar que el evento será transmitido en vivo a través de las plataformas digitales de la Biblioteca Nacional.

Comentarios
0 comentarios