Tío de diputado Erwen Masís entre investigados por “La Cochinilla”
(CRHoy.com).-Un tío del diputado y precandidato de la Unidad Social Cristiana (PUSC), Erwen Masís Castro, figura entre las personas investigadas en el presunto caso de corrupción conocido como "La Cochinilla".
Se trata de un hombre de apellidos Castro Rodríguez, quien es presidente de la empresa Montedes S.A., dedicada al desarrollo de obras de infraestructura y alquiler de maquinaria.
Se desconoce cuáles son los presuntos delitos que se le achacan al empresario y tío del legislador.
Por medio de un comunicado de prensa Masís admitió el parentesco con el familiar investigado, pero dijo que no tenía detalles que brindar.
"Con relación a los acontecimientos de este 14 de junio quisiera indicar que: Las acciones del Organismo de Investigación Judicial son necesarias en aras de transparentar el ejercicio de la función pública. Con relación a la detención del señor, Castro Rodríguez, efectivamente el señor es mi tío. En este momento desconozco el fondo de la investigación y las razones por las que está siendo investigado, razón por la cual no tengo más detalles que brindar", señaló Masís.
Este lunes el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en conjunto con el Ministerio Público realizaron múltiples allanamientos en 57 puntos del país y 14 entidades públicas entre ellas la Casa Presidencial, el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) y el Ministerio de Obras Públicas y Transportes. Las autoridades investigan presuntos delitos de peculado, cohecho, falsedad ideológica, malversación de fondos, tráfico de influencias, entre otros.
Según el director del OIJ, Wálter Espinoza, este caso está relacionado con presunta corrupción en la función pública, así como aparentes violaciones a los deberes de probidad y malversación de fondo en la construcción de obras públicas como carreteras y vías.
Al parecer, funcionarios y asesores de gobierno y colaboradores de las empresas constructoras habrían influido para favorecer algunos proyectos de las constructoras involucradas.
Las investigaciones del Ministerio Público encontraron que en algunos casos presuntamente se desvió el presupuesto aprobado para otros proyectos a favor de adelantar las obras de estas compañías. A cambio, se habrían dado terrenos, autos, paseos, pagos por favores sexuales a las personas investigadas.
Las autoridades mencionaron que empleados públicos habrían realizado ajustes presupuestarios indebidos para favorecer los vínculos contractuales con compañías constructoras de obra pública, generando un hueco de carácter presupuestario que ascendería a más de ¢78 mil millones.