Logo

¿Tiene un crédito? Tasas de interés podrían comenzar a bajar

Reducción de Tasa de Política Monetaria impactará a las demás tasas

Por Alexánder Ramírez | 16 de Mar. 2023 | 1:35 pm

Fotografía con fines ilustrativos. (Archivo/CRH).

(CRHoy.com) –¿Tiene un préstamo? Esto le importará: los intereses que paga por el mismo podrían comenzar a bajar pronto.

Esa podría ser una de las consecuencias más importantes de la decisión que tomó anoche la Junta Directiva del Banco Central de Costa Rica (BCCR) de disminuir su Tasa de Política Monetaria (TPM) de 9,00% a 8,50% anual (50 puntos base).

La baja en la TPM -una tasa calculada por el BCCR que guía y orienta a los intermediarios financieros hacia dónde se dirigirá la política monetaria en los próximos meses- fue la primera después de que subió de 0,75%, en diciembre de 2021, a 9,00%, doce meses después.

La TPM es una de las herramientas de política monetaria que tiene el Banco Central para influir en la economía y, por lo tanto, repercute en las cuotas de sus créditos, en sus ahorros, en la inflación y hasta lo en lo que usted compra.

Cuando el BCCR subió su TPM, cuyos ajustes se transmiten a las tasas de los préstamos, lo hizo, entre otros propósitos, para disminuir las presiones inflacionarias y devolver la inflación a su rango meta.

La economista Daniela Andrade, de la Bolsa Nacional de Valores (BNV), explicó que, de acuerdo con lo informado por el BCCR, el efecto acumulado de los incrementos que se le fueron realizando a la TPM ya se ha traspasado a las tasas de interés del sistema financiero.

¿Cómo afectará su bolsillo?

Fotografía con fines ilustrativos. (Archivo/CRH).

La disminución en 50 puntos base de la TPM presionará a la baja a las demás tasas del mercado.

"Respecto al comportamiento de las tasas de interés locales, representa un relajamiento de las presiones al alza, dado el rezago con el que actúa la política monetaria donde dentro de poco tiempo se podrían observar disminuciones en las tasas de interés", estimó Andrade.

Esas disminuciones no serían inmediatas porque la política monetaria del Banco Central se comporta con rezago: es decir, el efecto de la baja de la TPM tarda un tiempo en transmitirse a las demás tasas.

Sin embargo, usualmente ronda entre los tres y los seis meses. Es de esperar, entonces, que las tasas de interés comiencen a bajar en el segundo semestre del año.

Más apertura

Banco Central de Costa Rica. (Archivo/CRH).

De hecho, el Banco Central reconoce que su posición es más abierta ahora a bajar su tasa porque el nivel de inflación ha ido disminuyendo, según lo observado en los últimos seis meses.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) disminuyó -0,85% en febrero anterior y registró una variación interanual de 5,58%, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

La disminución fue motivada, principalmente, por bajas en los precios de los combustibles, de los paquetes turísticos para viajar al extranjero y del tomate.

Uno de los objetivos que persigue el BCCR con su política monetaria es retornar la inflación a su rango meta de 3,98% al cierre de este año. O sea, que el crecimiento del índice de precios se ubique en ese porcentaje.

Sin embargo, el banco reconoce que persisten riesgos internos y externos que podrían retrasar el retorno de la inflación a su rango de tolerancia.

Tales riesgos implican el seguimiento a la evolución de los distintos indicadores macroeconómicos para ir ajustando las medidas de política monetaria necesarias que se reflejan en la TPM.

video-0-gwk5ef

Comentarios
1 comentario