Logo

¿Tiene ropa que no usa? Dónela a esta fundación que apoya a 134 menores en riesgo

También brindan atención a jovenes y madres de Hatillo Centro para que salgan adelante

Por Mauricio León | 24 de Nov. 2024 | 9:01 am

Si tiene ropa que quiera donar y no sabe a quién dársela, una fundación con casi 20 años de existir recibe estas donaciones para vender las prendas y así poder conseguir los recursos con los que le brindan seguridad alimentaria y apoyo educativo a 134 menores de edad.

Bandera Blanca tiene su origen en el año 2005 debido a una idea que tuvo una joven estudiante de mercadeo y que hoy es quien dirige esta organización.

Debido al trabajo y esfuerzo que han realizado, hace 2 años fueron avalados por el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) para convertirse en un centro perteneciente a la red de cuido.

La fundación inició hace como 20 años porque mi mamá iba la cárcel del Buen Pastor a ayudar, en aquel tiempo se llamaba la cárcel del Buen Pastor, actualmente es la Vilma Curling, en ese entonces yo estudiaba mercadeo, entonces yo le dije al profesor que por qué no hacíamos de verdad las campañas en pro de ayudar a alguien y así fue como empezó todo, contó Berlín Castro, quien está a la cabeza de la fundación.

Tras los primeros pasos que dieron con este proyecto, el hermano de Berlín, quien estudió administración, dio la idea de que aceptaran donaciones de ropa para así poder hacerle frente a los gastos con los que mantener en pie la idea.

Mi hermano estudió administración, entonces él hizo un plan estratégico para de verdad poder impactar en la vida de los jóvenes, teníamos que hacer algo que fuera sostenible en tiempo, entonces nos dio la idea de que recibiéramos ropa donada para ayudar a estos chicos, recordó.

Aunque la fundación recibe un apoyo económico por parte del IMAS para hacerle frente a todos los gastos que afrontan por cuidar a menores, Bandera Blanca también recibe pequeños que por distintas circunstancias no reciben subsidio de las autoridades.

Debido a esta situación y con el objetivo de brindarle las mejores condiciones posibles a la población que atienden, es que por medio de una tienda ubicada en Barrio La Cruz venden ropa y otros artículos que les donen.

Hace 2 años nos convertimos en red de cuido, actualmente somos una red de cuido de niños del IMAS, pero también tenemos niños que por cierta condición no califican para tener un subsidio del IMAS, entonces ellos van a nuestro programa, añadió.

¿Cómo funcionan?

Las instalaciones de la fundación se ubican en Hatillo y empiezan a trabajar desde las 7.00 a.m., hora a la que varias madres o encargados llegan a dejar a sus hijos y en caso de tener lecciones durante la tarde, entonces el personal se encarga de ir a dejarlos a las escuelas.

Eso sí, si al niño tiene que ir por la mañana, entonces se encargan de recogerlo y llevarlo a la fundación y ahí esperan a que lo recojan.

Por tener que atender a una gran cantidad de menores por prolongados periodos, en la fundación cuentan con personal docente, cocineros, entre otros, esto para brindarle alimentación a los pequeños y también darles un refuerzo educativo.

Sin embargo, Berlín y todas las personas que están detrás de la fundación, no se conforman con ser un tipo de "guardería" y con el pasar de los años han ido ampliando su rango de acción.

Debido a que como han visto crecer a varios menores en los 19 años que llevan de operar, hace un año decidieron comenzar un programa con jóvenes para tratar de mantenerlos alejados de temas como la venta y consumo de droga que es una de las mayores problemáticas en comunidades como María Reina y Sagrada Familia que se encuentran en la zona.

Como empezamos hace 8 años aquí en Hatillo, ya los chicos han ido creciendo, entonces hace un año diseñamos un programa de jóvenes avalado por IAFA que es para prevenir el consumo de drogas, porque si hay algo que está destruyendo esta comunidad es el tema de las drogas, entonces nosotros a través de nuestro programa lo que hacemos es que a los chicos entre los 12 y los 18 años les damos diferentes actividades, estrategias, charlas para prevenir el consumo.

Nosotros trabajamos de lunes a sábado y tenemos como 2 jornadas, una es de 7:00 a.m a 5:00 p.m. atendemos desde bebés hasta los 12 años, mientras que de 5:00 p.m. a 7:30 p.m los martes y jueves nosotros atendemos a jóvenes, detalló.

Otro aspecto en el que Bandera Blanca apoya a las personas en riesgo social es brindándole herramientas a las mujeres que viven cerca por medio del programa de costura.

Inclusive, la fundación también cuenta con equipos de computación, por lo que también dan clases de esta materia a los niños, jóvenes y madres que atienden.

Tratamos de ayudar mucho a la parte de las mujeres, tenemos un programa de costura, también les damos computación, tenemos un espacio tecnológico para que los niños, las madres y los jóvenes reciben clases de computación, específico.

Donaciones y otras ayudas que se pueden dar

Las personas que tengan interés en brindarle a una ayuda a esta fundación lo pueden hacer por medio de donaciones, o bien brindando un poco de tiempo y realizando labores de voluntariado.

Bandera Blanca inclusive es un punto donde las personas se pueden acercar para realizar trabajo comunal ya sea de colegio o universitario, también se pueden cumplir horas de justicia restaurativa y hasta recuperar puntos de la licencia en caso de recibir alguna multa.

Hay mucha gente que viene a hacer el Trabajo Comunitario Universitario (TCU), también las personas a las que les han quitado puntos en la licencia pueden venir aquí para recuperar esos puntos que se pierden de la licencia, también todo lo que son las prácticas profesionales las pueden venir a hacer con nosotros.

Nosotros aceptamos de todo, cualquier tipo de artículo, nosotros lo que le decimos a las personas es que antes de ir a buscar a una tienda cualquier artículo, mejor nos escriben primero a nosotros porque puede ser que nosotros lo tengamos, entonces puede ser cualquier artículo, mueble, juguetes, ropa, nada más ocupamos que esté en buen estado, mencionó.

Quieren seguir creciendo

Aunque hoy en día contribuyen de gran manera en la comunidad de Hatillo Centro, Berlín quiere que el proyecto cada vez abarque más áreas y pueda acoger a más personas.

Por este motivo se plantean llegar a tener instalaciones propias y hasta ser un centro avalado por el Ministerio de Educación Pública (MEP) para que así los menores puedan recibir clases ahí sin tener que trasladarse a un centro educativo.

Nos gustaría tener instalaciones propias y poder convertirnos como en una escuela donde puedan venir niños, sea avalado por el MEP, ya los niños no se tengan que trasladar, sino que todo lo puedan tener ahí, ese es como nuestro sueño poder ser una escuela y colegio para niños que vivan en condición de riesgo,

Hoy en día hay muchísimos problemas de aprendizaje, yo veo que los niños no están aprendiendo inglés, no están aprendiendo computación, declaró.

Comentarios
0 comentarios