Tiendas SYR reabren sus 13 sucursales clausuradas tras cumplir con póliza de riesgos del trabajo
Ministerio de Trabajo confirma que la empresa aseguró a sus colaboradores por un año, pero advierte que continúa la vigilancia por otras infracciones

Tiendas SYR reabren sus 13 sucursales clausuradas tras cumplir con póliza de riesgos del trabajo
Las 13 sucursales de la cadena de tiendas SYR que fueron clausuradas el pasado 27 de mayo por orden del Ministerio de Trabajo ya reabrieron sus puertas, luego de que la empresa cumpliera con la principal falta detectada durante la inspección: la ausencia de póliza de riesgos del trabajo.
Así lo confirmó el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Andrés Romero, en entrevista con este medio, al detallar que los representantes legales de la firma presentaron la documentación necesaria que acredita el aseguramiento de sus colaboradores por un periodo de un año.
"En los últimos días los representantes de las de la empresa se acercaron al ministerio y entregaron documentación que ha sido verificada por la inspección del Trabajo donde ya han asegurado a las personas trabajadoras por el periodo de un año, lo cual es muy positivo. Es decir, luego de la intervención procedieron con el aseguramiento, la evidencia ante la inspección. Eso se traduce en la reapertura de esos 13 establecimientos", explicó el ministro.
Reincidencia y vigilancia
Romero recordó que las infracciones laborales cometidas por SYR no son nuevas. En el año 2022, estas empresas ya habían sido objeto de procesos judiciales donde incluso recibieron sentencias condenatorias.
Las nuevas inspecciones se realizaron recientemente en 17 sucursales con 56 trabajadores involucrados.
Otras faltas siguen bajo investigación
Aunque la reapertura fue autorizada, el ministro advirtió que el caso sigue bajo vigilancia, pues durante el operativo también se detectaron otras faltas.
"La inspección sigue monitoreando otras infracciones, con los plazos correspondientes y hay otros elementos muy importantes que no le puedo dar mucho detalle, pero que inspección está trabajando con policía de migración y con la Caja del Seguro Social para continuar esos pasos de revisión y cumplimiento.
El principal argumento, fundamento para cerrar estos negocios era la infracción relativa a riesgos del trabajo, eso fue solventado y más bien, bueno, más allá de ponerse al día lograron un aseguramiento por un periodo de 1 año, que es una buena señal; sin embargo, insisto, a pesar de ese cumplimiento, hay otras infracciones que seguimos monitoreando y hay otros asuntos que el Ministerio de Trabajo está coordinando con la Dirección General de Migración y Extranjería y con la Caja de Seguro Social", finalizó diciendo el funcionario.