Tiempos de espera en hospital de Pérez Zeledón no disminuyeron en todas las especialidades
Pocos especialistas en algunas áreas
La Defensoría de los Habitantes, realizó un análisis de la situación con las listas de espera en el hospital Dr. Fernando Escalante Pradilla, Pérez Zeledón, para evaluar el impacto de las jornadas de producción.
Sobre este centro médico recaen la mayoría de denuncias que recibió Defensoría durante 1 año. De enero 2023 a enero 2024 recibieron un total de 417 quejas sobre este hospital.
Se analizaron las jornadas de producción de 2021 a 2023 y quedó en evidencia que el impacto no es el mismo en todas las especialidades. En urología se pasó de 882 a 1139 casos y el tiempo de espera aumentó en casi un 11%.
También, el plazo promedio en consulta externa aumentó en 89.9 días y en cirugías aumentó en 45.7 días.
Entre tanto, los ultrasonidos ginecológicos pasaron de 938 a 429, es decir, aquí sí disminuyó en casi un 59%. El promedio de espera en procedimientos disminuyó en 10.2 días.
Se identificó que en casos como Cardiología, Nefrología, Gastroenterología, Dermatología, Oncología, Ginecología Oncológica y Medicina Materno Fetal los especialistas son pocos o no hay. También, en gastroenterología, terapia ocupacional, oftalmología, lenguaje o nutrición los técnicos son insuficientes.
"Se verifica la necesidad de más espacios de atención en Consulta Externa, los quirófanos y las salas de recuperación siguen siendo reducidas de espacio. Sin embargo, de igual forma se verificó una ampliación del Servicio de Consulta Externa que construido recientemente", expresó Defensoría.