Logo

Ticos podrán ingresar con mayor facilidad a Estados Unidos

Por Alexánder Ramírez | 30 de Ago. 2023 | 11:48 am

Turistas. (Archivo/CRH).

(CRHoy.com) -Organizaciones y expertos celebraron este miércoles el ingreso de Costa Rica a "Global Entry", el "Programa de Viajeros Confiables" que facilitará el proceso migratorio de los ticos que viajen a Estados Unidos.

De esta forma, el trámite migratorio será mucho más fluido, pues no se tendrán que hacer las filas habituales. 

El Movimiento Turismo por Costa Rica y la Cámara Costarricense-Norteamericana de Comercio (AmCham) destacaron las ventajas de la inclusión del país en esa iniciativa.

El Movimiento Turismo por Costa Rica manifestó que el ingreso a ese sistema ofrecerá a los viajeros mayores facilidades en su tránsito por aeropuertos de los Estados Unidos y facilitará los viajes desde y hacia nuestro país.

"Global Entry es un Programa de Viajeros de Confianza que permite la autorización expedita de viajeros pre-aprobados y de bajo riesgo a ambos países. Este programa está disponible en 53 aeropuertos a través de Estados Unidos y estaciones de pre inspección en todo el mundo donde permite el ingreso rápido y usualmente sin filas en los puestos migratorios", indicó.

AmCham, por su parte, mencionó que Estados Unidos se mantiene como el destino de mayor preferencia de los costarricenses.

"Al cierre de 2022, más de 230 mil nacionales visitaron ese país. Se espera que el Global Entry o programa "Viajero Confiable" sirva como antesala de otros dos programas de seguridad, que se podrían implementar en el futuro cercano: Pre-Clearance Program y C-TPAT. Con el primero, se habilitaría realizar el proceso de migración a los Estados Unidos directamente en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría y convertiría los vuelos hacia esta nación en vuelos locales. El segundo, beneficiaría a exportadores, importadores, transportistas y a agentes aduanales en facilitar muchos procesos de comercio exterior con el país norteamericano", detalló AmCham.

El analista Daniel Suchar explicó que el acuerdo es un proceso relacionado con las aduanas y las fronteras para que los ciudadanos costarricenses puedan tener "una especie de pre chequeo migratorio para que cuando lleguen a suelo estadounidense puedan pasar por una fila mucho más rápida".

Explicó que la inclusión del país en la iniciativa fortalecerá la atracción de Inversión Extranjera Directa (IED) y el turismo.

"Costa Rica se integra a otros 15 países, como Reino Unido, Singapur, India, Países Bajos y Corea del Sur, que tienen este proceso de Global Entry mucho más adelantado", añadió.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO