Logo

Ticos participarán de estudio para probar vacuna intranasal contra tosferina

Vacunas actuales no evitan la propagación de la bacteria

Por Jason Ureña | 14 de Jul. 2023 | 6:32 am

(CRHoy.com) Niños y jóvenes costarricenses podrán ser parte del ensayo clínico de la innovadora vacuna intranasal que preparan contra la tosferina.

La idea es evaluar la seguridad y respuesta inmune del organismo, ante una dosis de una nueva vacuna en estudio, que se aplica en la mucosa nasal, a través de un dispositivo de atomización.

Esta investigación es realizada por un equipo de pediatras y médicos expertos del Instituto de Investigación en Ciencias Médicas, de la UCIMED y contempla la participación de 300 niños y jóvenes, con edades entre los 6 y 17 años.

En el estudio participan también las investigadoras costarricenses, Lydianna Ávila, neumóloga pediatra, así como las doctoras Maria Luisa Ávila y Kattia Camacho, ambas infectólogas pediatras.

"Una de las particularidades de esta nueva vacuna es que es administrada por vía intranasal, por ello, brinda la oportunidad de generar respuesta local en la mucosa, al imitar la ruta de entrada de la bacteria, lo que genera una respuesta inmune más extensa", explicó Berman Siles Mora, médico investigador de IICIMED.

En nuestro país ya existe una vacuna contra la tosferina, incluso es parte del esquema básico que coloca el país en los menores, pero esta es tradicional y no evitan la propagación de la bacteria causante de la enfermedad, por lo que en muchos países ya se está dando un resurgimiento.

La tosferina es una enfermedad que sigue siendo un motivo de preocupación en el campo de la salud pública, a pesar de la cobertura de vacunación elevada que existe en la mayor parte del mundo.

Es una infección grave en las vías respiratorias superiores y los pulmones. Es altamente contagiosa y se transmite por una bacteria llamada Bordetella pertussis. Produce síntomas similares al resfrío común y provoca tos espasmódica persistente; los síntomas pueden durar de 4 a 6 semanas.

En nuestro país se reporta un aumento de esta afección. 

"La vacuna actual que se usa en el programa nacional de inmunización, se aplica de forma intramuscular y funciona para proteger a las personas de enfermedades graves, pero no para que evitar que se infecten o transmitan el germen a otras personas", explicó el médico.

Los voluntarios que participen en este estudio, tendrán al menos 4 visitas al centro durante 6 meses y recibirán la vacuna del estudio o una vacuna aprobada contra la tosferina.

La participación en este estudio es totalmente voluntaria y no tiene ningún costo para los participantes.

Los interesados en participar como voluntarios en este estudio pueden enviar un correo a la dirección icimed@ucimed.com, o bien, llamar el teléfono del IICIMED, 2296-0100, para solicitar más información.

Asimismo, pueden escribir al 8777-1878 o ingresar al siguiente link de contacto: bit.ly/3Lgtc2e.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO