Ticos crean enjuague bucal que protege los dientes y los aclara
Ideas buscan apoyo para llegar al mercado
Estudiantes de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Costa Rica (UCR), crearon un enjuague bucal que protege el esmalte de los dientes, es decir, no ocasiona desgaste. Pero que además, su uso constante puede ayudar a blanquearlos.
"Apati-Dent" es el nombre de este novedoso producto -único en el mercado costarricense- creado por 5 estudiantes. Ellos son estudiantes del curso "Gestión de la Innovación", y explicaron que el enjuague se basa en nanopartículas que poseen el principal componente mineral de los dientes.
Karol Angulo, integrante del equipo desarrollador, explicó que esta es una ventaja competitiva importante pues algunos de los productos que hay en el mercado se caracterizan por ser abrasivos y ocasionar desgate con el propósito de lograr un blanqueamiento óptimo, Apati-Dent usa como principio activo el mismo compuesto con que el diente ya está formado. Esto permite no dañar la pieza dental y fortalecerla naturalmente.
"Algunos métodos actuales, aparte del desgaste, también ocasionan sensibilidad porque requieren varias sesiones. Entonces nuestro producto, en vez de desgastar el diente para quitar la mancha, lo regenera y rellena espacios donde pueden crecer bacterias que ocasionan las caries. El producto evita que esto pase y a su vez brinda todos los beneficios de un enjuague bucal normal, da buen aliento y frescura. Al usarlo a largo plazo y diariamente, se puede lograr el blaqueamiento sin ningún deterioro", aseguró Angulo.
"Con Apati-Dent una persona puede conseguir el blanqueamiento deseado y después seguir utilizándolo cotidianamente sin ningún efecto negativo. Su formulación posee un componente natural del diente que hace esto posible", señaló Susana Vásquez otra de las integrantes. En la invención también participaron Abigail Prado, María Luisa Brenes y Andrea Gómez.
Productos innovadores
Dentro de las innovaciones desarrolladas por los estudiantes de la Facultad de Farmacia, está un champú en polvo que puede ser comercializado en empaque de papel.
Katherine Chinchilla, Graciela Campos, Alejandra Jiménez y Gabriela Padilla crearon Ecobubbles, explicaron que además, da la posibilidad de eliminar el plástico de un solo uso que actualmente se posiciona como uno de los mayores contaminantes. Además, dan la opción de que cada cliente personalice los componentes del champú según sus necesidades.
"Nuestro champú tiene la técnica de microencapsulación y esto da 3 beneficios: transformar componentes líquidos a sólidos, tener una liberación muy rápida de los ingredientes y una preservación prolongada. De igual forma, nos permite utilizar elementos que no son compatibles entre sí. De esta forma, las personas pueden elegir entre varias opciones y seleccionar, según lo que deseen, lo que llevará el champú. Este, al entrar en contacto con el agua, generará una consistencia de un champú líquido normal", explicó Padilla.
Otro de los productos innovadores es el cosmético Sikeval, que es despigmentante. Geget Pomares explicó que la formulación consiste en microesferas que combinan principios activos poco solubles entre sí que inhiben la melanina -pigmento encargado de la coloración de la piel-.
"Lo que tenemos son aclarantes microencapsulados en un polvo que se puede disolver en agua o en una crema. Además, tiene mucha versatilidad en el sentido en que, según el tipo de mancha que tenga la persona en la piel, ya sea en la cara o en el resto del cuerpo, se puede tratar de manera personalizada" indicó Pomares, quien desarrolló el producto en compañía de María Fernanda Salguero, Daniela González, Rodolfo Vargas y Carolina Chacón.
Adiós a las manchas
Fleck-OFF es el nombre de un quitamanchas que no requiere agua para hacer efecto.
Francisco Salas explicó que este usa extractos de productos naturales que elimina la suciedades pequeñas de forma inmediata. Mediante una agitación ultrasónica se pudo obtener el material clave.
"La ventaja que ofrece es que la persona no se quite la prenda para quitar la pequeña suciedad. Nuestro producto se diferencia del resto porque no tiene peróxidos -químico que debilita las fibras de las telas y que puede ser irritante para la piel-. Otra de las características es que se puede usar en ropa de color y blanca, así como en varios tipos de mancha de vino, sangre y de pasta" dijo Salas.
Estas y otras iniciativas, buscan apoyo financiero para crecer, por lo que la Facultad de Farmacia brindará la colaboración necesaria para que los jóvenes inicien su propio emprendimiento o se asocien con Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) a miras de consolidar sus ideas.