Logo
Ciencia

Ticos comen muchos frijoles: Estudio revela cómo es la alimentación costarricense

Por Ambar Segura | 3 de Sep. 2025 | 10:22 am

Una investigación de la Universidad de Costa Rica (UCR) reveló cómo es la alimentación costarricense. Dicho análisis, llamado "Calidad de la dieta y su relación con obesidad en ocho países de América Latina", fue realizado por la Dra. Georgina Gómez.

Primeramente, se halló que "los ticos comen muchos frijoles", ya que nunca faltan en gallo pinto, sopa negra o en el casado. Por otro lado, las frutas y verduras son ausentes en la mesa diaria.

Los vegetales verde oscuro, como espinacas, brócoli, mostaza, hojas de remolacha y otros vegetales oscuros, no son protagonistas. Estos alimentos son fuentes de fibra, hierro, calcio, vitamina A y antioxidantes.

Por su parte, las bebidas azucaradas sí tienen protagonismo. De acuerdo con el análisis, el azúcar no solo proviene de las gaseosas o jugos embotellados, también de los frescos caseros, el café e infusiones instántaneas.

Específicamente, el 70% de azúcar que se ingiere en el país, proviene de bebidas, por lo que somos el segundo país que más azúcar consume entre Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

En concreto, el análisis reveló que:

  • Somos el país que más consume frijoles en la región. Los frijoles aportan proteína vegetal, folatos y fibra, y que resulta más sostenible que muchas proteínas de origen animal.
  • La ingesta de verduras de hojas verdes y frutas apenas llega a la mitad de los 400 gramos diarios recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
  • La azúcar añadida representa el 16% de las calorías diarias, muy por encima del máximo sugerido por la OMS (10%) y del ideal (5%).

"Siempre salimos mal en hojas verdes y en nueces y semillas. Las nueces y semillas no son parte de nuestra cultura y suelen ser caras, pero aportan componentes importantes para tener una dieta variada y de calidad. Lo que ponemos en el plato influye en cuánto vivimos y en cómo vivimos", explicó la Dra. Gómez sobre la alimentación.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO