Logo
Reportaje Especial

Tico creó sustituto del plástico a partir de bacterias

Crearon una solución sostenible para todo tipo de industria

Por Jéssica Quesada | 12 de Oct. 2019 | 12:04 am

[samba-videos id='f9b544193929d7f4eb8788b18d2460d2′ lead='false']

(CRHoy.com) El plástico es uno el mayores focos de contaminación del mundo. Según estudios internacionales, desde los años 50's se han producido más de 9,1 billones de toneladas de plástico.

Actualmente, hay 5 grandes islas de basura en los océanos. ¿Qué pasará en el futuro con la contaminación? ¿Será posible crear un material 100% natural que pueda sustituir al plástico? La respuesta a esta última pregunta no solo tiene una respuesta afirmativa sino que tiene sello tico.

Un joven costarricense, en conjunto con un socio estadounidense, desarrolló una resina 100% biodregadable y compostable, capaz de desintegrarse en tan solo 12 semanas.

Esteban Jiménez, fundador de Econvert, se adelantó al futuro y desarrolló una solución que reducirá la contaminación a nivel mundial. La materia prima está hecha a base de bacterias, lo que permite que cualquier artículo hecho con esa sustancia se desintegre sin dañar el medio ambiente.

Este emprendedor, de apenas 33 años, arrancó su sueño empresarial hace cuatro, sin embargo, su vida y la de su negocio dieron un giro inesperado.

La fotografía de una tortuga marina con una pajilla incrustada en la fosa nasal, lo impulsó a buscar la forma de evitar que otras especies experimentaran tan dolorosa situación a causa del ser humano.

Entonces, partiendo de esa intención, se lanzó en busca/creación de un bioplástico que al entrar al contacto con el mar se pudiera desintegrar… ¡Y lo logró!

Creó la resina de Econvert, con propiedades únicas y con un certificado único de degradabilidad marina; eso quiere decir que si por alguna razón una pajilla hecha con este material llega al mar, se desintegrará al contacto con el agua y eso salvará la vida de miles de especies marinas.

La resina Econvert está hecha en un 70% de bacterias, 20% de almidones e "ingredientes secretos" producto de pruebas de materiales creados con el uso de biotecnología. 

Con este material se pueden sustituir los plásticos de un solo uso y pueden crearse cualquier tipo de objetos o artículos que usted se imagine: pajillas, vasos, aros de anteojos, recipientes, partes de televisores y hasta empaques para exportación.

Los biopolímeros utilizados actualmente, entre ellos los hechos a partir de almidones (como papa o yuca) resultan de alto costo, pues las cosechas están directamente relacionadas con el cambio climático y las sequías. Pero las bacterias se producen en laboratorios y eso baja el precio para las empresas y los consumidores finales.

El camino no ha sido fácil para Esteban Jiménez y Armando Tapia, quienes tocaron muchas puertas y hasta soportaron burlas por parte de quienes consideraban que sus ideas eran "hippies".

Pese a todo eso, ellos siguieron soñando y trabajando en grande. Sin duda alguna, la historia mundial los reconocerá por su enorme aporte el planeta.

Comentarios
10 comentarios
OPINIÓNPRO