Logo

Tica relata su experiencia como oficial del Gran Premio de México de Fórmula 1

Por Johan Rojas | 26 de Oct. 2025 | 11:20 am

Este domingo se realizará la carrera del Gran Premio de la Ciudad de México de la Fórmula 1 en el Autódromo Hermanos Rodríguez. Uno de los detalles que llamarán la atención es que varios costarricenses trabajarán como oficiales de pista, como es el caso de Vanessa Benavides, una de las oficiales que dejará el nombre del país en alto en una de las competencias más coloridas de la temporada 2025.

Ella fue la primera tica y centroamericana en formar parte del grupo de oficiales, también contó algunas de las funciones que ha realizado a lo largo de este tiempo.

Empecé en 2015, cuando se volvió a abrir otra vez el Gran Premio de la Fórmula 1. Un amigo que trabaja en OCS, la compañía que da la logística del premio, me dijo que aplicara; entonces lo hice. Fue un proceso de entre seis y ocho meses en los que tuve que hacer pruebas, exámenes psicológicos y un montón de cosas más. Faltando 22 días para el gran premio me llamaron y me dijeron que me habían aceptado.

Entonces, mi primer Gran Premio fue precisamente inaugurando de vuelta la Fórmula 1 aquí en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

Aquí en México me ha tocado ser bandera azul o amarilla. La bandera azul indica cuando un carro va a ser rebasado por un piloto más rápido o por los líderes de la carrera, y las amarillas se despliegan cuando hay algún incidente en pista, como un accidente, un carro varado o cualquier tipo de peligro. Entonces se saca la bandera amarilla para notificar a los pilotos que deben reducir la velocidad y no pueden rebasar, de modo que podamos controlar lo que sucede en ese sector de la pista.

Esta marca se rompió en 2022, cuando una uruguaya, que también tiene nacionalidad costarricense, llamada Valeria Bellini, fue aceptada para unirse al grupo de oficiales. En esta edición también la acompañan dos costarricenses que forman parte del Automóvil Club de Costa Rica.

Las únicas ediciones en las que no participó fueron en 2020, por la pandemia, y en 2021, porque ese año solo contrataron a oficiales locales.

Gran experiencia

Una de las claves para que la organización la siga eligiendo conforme pasan los años es su experiencia en otras competencias de motores, tanto en Costa Rica como fuera de nuestras fronteras. Eso le ha permitido vivir momentos que atesora con mucho cariño.

Tengo 25 años trabajando en automovilismo en Costa Rica. He sido comisario deportivo, he estado en dirección de carrera e, incluso, actualmente soy directora de carrera en varias disciplinas. En Panamá también soy directora del campeonato de kartismo.

No te puedo negar que el primer año que llegué fue algo totalmente diferente. La emoción y las lágrimas se me salieron cuando escuché los carros salir y los vi pasar a metros, casi centímetros, de donde estaba en mi puesto, porque estamos prácticamente a nivel de pista. Fue una emoción enorme.

La primera vez me tocó en el Foro Sol, que es la parte más festiva y emocionante. Cuando volví a ver hacia arriba y vi dos banderas de Costa Rica, lo sentí muchísimo. En ese momento no era común ver ticos en la Fórmula 1, como ahora, que vienen grupos de 300 o 400 costarricenses a ver la carrera. Ver la bandera de Costa Rica, los carros, los garajes… fue una mezcla de sentimientos indescriptible.

Esa experiencia le permite acoplarse rápidamente a la dinámica de la carrera, en la cual debe estar muy atenta a todo lo que ocurra a su alrededor.

Básicamente, si un accidente ocurre frente a nosotros, debemos tomar la decisión de inmediato. Igual, si los carros vienen rebasando, sacamos la bandera azul sin esperar que alguien nos lo indique.

Por ejemplo, cuando hay un incidente en otro puesto más lejano, ahí sí nos informan si hay que desplegar la bandera amarilla o el rótulo de Safety Car, que puede ser virtual —cuando el carro no ingresa físicamente— o real, para contener a los pilotos y manejar la situación que está ocurriendo en pista.

Desde muy temprano

Para este fin de semana la colocaron en una posición vital y privilegiada de la carrera, donde deberá estar alerta a todo lo que suceda.

Estoy en el puesto del kilómetro 0.2, en la recta principal, al lado izquierdo, frente a la salida de los pits. Es una zona con mucho movimiento durante todo el día, porque no solo está la carrera de Fórmula 1, sino también las de TCR México, GTM Super Copa y Fórmula 4 NACAM.

Si se imagina que el trabajo de Vanessa es solo durante la carrera, no es así. La jornada de trabajo durante los tres días de competencia, que comenzó el viernes y concluye el domingo, inicia desde muy temprano, se extiende por muchas horas y el manejo de los descansos es crucial.

Lo más importante es dormir, porque tenemos que llegar muy temprano al autódromo. El viernes, por ejemplo, tuve que estar a las 5:30 a.m., porque a las 6:10 ya ingresamos a pista. Ese día fue el más pesado. El sábado entramos a las 7:00 a.m. y salimos a las 6:00 p.m. Lo ideal es descansar lo más posible e hidratarse, porque pasamos la mayor parte del tiempo de pie.

Comemos aquí mismo una alimentación que nos brinda la organización desde la mañana, y manejamos nuestras horas de comida en los ratos libres. Lo más importante es descansar las piernas y dormir suficiente para estar recuperados al día siguiente.

Uno de los momentos que nunca olvidará fue cuando logró tomarse una foto con un piloto que en su momento defendió los colores de la escudería Red Bull.

Mi premio de haber venido aquí fue en 2018, cuando iba caminando por la zona del Hospitality, donde se supone que uno no debe pasar, pero por ahí nos mandaron. Tuve la suerte de encontrarme con Daniel Ricciardo (expiloto de Red Bull) y tomarme una foto con él.

Su familia ha sido su principal apoyo para que siga dejando a Costa Rica en lo más alto.

Se sienten superorgullosos y contentos de que he avanzado, de que tengo nueve años viniendo. En 2020 no hubo carrera por la pandemia y en 2021 no aceptaron extranjeros, así que, de los diez años que cumple el Gran Premio, yo tengo nueve de estar viniendo. Se sienten felices de ver que todavía ando con la fiebre; vengo sola, me traslado sola, y disfruto cada momento.

Finalmente, dice estar contenta al ver cómo la Fórmula 1 ha crecido en los últimos años, al punto de que muchos costarricenses viajan a diferentes partes del mundo para disfrutar de las carreras.

Creo que, a nivel mundial, se despertó el fenómeno de la Fórmula 1. El año pasado tuve la oportunidad de ir como oficial de intervención al Gran Premio de Brasil (Interlagos) y fue una locura: un mar de gente con toda la fiebre, comprando artículos, informándose, siguiendo a los pilotos, entendiendo las estrategias y hasta los tipos de llantas.

La gente se ha interesado nuevamente en este mundo. El campeonato está muy bonito ahora. En este momento, Max Verstappen está 'al filo de la navaja', como decimos, porque pelea el campeonato a 40 puntos del líder (Oscar Piastri). Se dio vuelta el campeonato y eso genera gran emoción entre los aficionados.

Lo que debe saber de la carrera

La escudería McLaren se coronó hace unos días campeona en la categoría de constructores y ahora lucha por quedarse con el título de pilotos. El primer lugar de la clasificación lo lidera su piloto Oscar Piastri, seguido por su compañero Lando Norris. En la tercera posición se ubica Max Verstappen, de Red Bull, actual campeón, quien en las últimas jornadas aprovechó los errores de McLaren para recortar puntos y mantener opciones matemáticas de retener el título.

El viernes se corrieron las prácticas uno y dos, ambas ganadas por Charles Leclerc, de Ferrari, quien marcó el mejor tiempo con un minuto, 18 segundos y 380 milésimas en la primera, y un minuto, 17 segundos y 392 milésimas en la segunda.

El sábado, Lando Norris, de McLaren, registró la mejor vuelta en la práctica tres con un minuto, 16 segundos y 633 milésimas, y también ganó la pole position en la última vuelta, al quitarle el primer puesto a Leclerc. Con esto, saldrá de primero en la carrera.

La competencia se realizará este domingo a las 2:00 p. m. hora tica. En Costa Rica será transmitida por ESPN 2 desde la 1:55 p. m., y por las aplicaciones Disney+ y F1 TV.

Comentarios
0 comentarios