Logo

Tica que sufrió años de depresión ganó premio por cortometraje sobre salud mental en España

Se trata de Yosellyn Hidalgo Mora, vecina de San Ignacio de Acosta

Por Rebeca Ballestero | 22 de Dic. 2024 | 9:01 am

Tica que sufrió años de depresión ganó premio por cortometraje sobre salud mental en España

Yosellyn Hidalgo Mora es una joven de 34 años vecina de San Ignacio de Acosta quien sufrió de depresión durante 14 años.

Actualmente tiene 5 años de haberse recuperado de esa enfermedad. De hecho, en el 2022 participó de un festival de cine en España contando su historia y en donde obtuvo el tercer lugar gracias a un cortometraje dirigido por ella sobre salud mental.

La mujer quien trabaja en turismo habló con crhoy.com y dio su testimonio sobre lo vivido desde los 15 años y hasta los 29. Ella comentó sobre cómo le afectó que "su circulo más cercano" la compararan de niña con diferentes personas.

"Desde mis 14 años empecé a sentir pensamientos intrusivos. Todo empezó en mi adolescencia. Tenía muy baja autoestima. Yo recuerdo que siempre lloraba. Me comparaban muchísimo con otras personas. Mi entorno cercano me comparaba mucho. Es una edad muy vulnerable y justo ahí, hay que tener mucho cuidado. Siempre me decían que por qué no podía ser como tal persona, que por qué no era tan inteligente como la otra persona, que por qué no dibujaba como esa persona.

Yo en dos ocasiones incluso pensé en quitarme la vida. Me sentía realmente pérdida y creía que no me podían ayudar", mencionó Yosellyn Hidalgo Mora.

La salud mental es un estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida. Así lo explican en la Organización Mundial de la Salud.

Para Yosellyn Hidalgo, diferentes factores influyeron en la enfermedad de su depresión.

"Muchas veces se cree que para estar deprimido uno tiene que pasar por algo muy fuerte, pero a veces son detalles y cosas que uno no entiende de dónde viene la tristeza (…) a veces muchas personas son más sensibles que otras. En mi caso como le dije, yo lloraba todas las noches, mi autoestima era la más baja", indicó Hidalgo.

De acuerdo con la costarricense, fue hasta los 29 años que se animó a ir al psicólogo y pedir ayuda.

"Yo fui al psicólogo a los 29 años porque ya no soportaba más la situación. Ese día nos dimos cuenta de que yo tenía trastorno obsesivo compulsivo por miedo al abandono y al rechazo, algo que se desarrolla cuando somos niños.

Yo ahí empecé a sanar poco a poco pero el trabajo real lo hacemos nosotros mismos todos los días porque es un trabajo interno que tienes que hacer todos los días para tratar de salir, claro que fue importante estar apoyada de psicólogos y de guías, pero realmente el trabajo verdadero lo hacemos nosotros. En esa época yo salí adelante y vi que había una luz y que cómo transformar todo ese dolor en ganas de volver a vivir", dijo Hidalgo.

Sobre cortometraje sobre salud mental

Hidalgo Mora comentó a este medio que ella participó del festival de cine en España justo en el año en que sanó. Narró las razones de por qué quiso participar.

"En el festival de cine participé cuando tenía 29 años y cuando ya había sanado, por eso me atreví a contar mi historia. Yo gané el tercer lugar. Fue un cortometraje dirigido por mi sobre salud mental. Lo hice por dos razones principales: primero porque necesitaba sacar todo eso de mi corazón y segundo porque cuando yo empecé a sanar dije que tenía que contarlo porque sabía que había muchas personas que quizás viven lo mismo que yo y no saben que padecen de depresión y de trastorno obsesivo compulsivo. En el cortometraje yo trato de resumir toda mi historia", dijo Hidalgo.

 

La vecina de Acosta quiso resaltar que "siempre hay una luz en medio de la oscuridad".

"Me siento muy feliz. Hoy estoy segura de que esa oscuridad y esos años de depresión eran un propósito y una lección que tenía la vida para mí y para compartir este mensaje a muchas personas. Ahora soy plena y feliz. Obviamente siempre vamos a tener subidas y bajadas porque somos seres humanos, pero ya estoy bien y tengo las herramientas de autoconocimiento", comentó la mujer.

Respecto a la salud mental en Costa Rica, Yosellyn opina que "aún hay mucho por hacer" y que hay que realizar una campaña prevención de estas afecciones.

"Yo creo que vamos avanzando, pero aún hay mucho trabajo que hacer. Además, de que hay que concientizar a la población de que es bueno ser vulnerable y que realmente hay un trabajo que se puede hacer por salir de ahí.

A las personas que sufren de depresión les digo que van a lograr salir de ahí, que se den el permiso de hacer el trabajo interno de aceptarlo, de pedir ayuda, de contárselo a alguien. Sé que muchas personas no ven la luz en este momento y no saben cómo hacerlo, pero les prometo que sí dan ese primer paso y se comprometen con ellos mismos, van a salir de ahí", agregó Hidalgo.

Para terminar la entrevista, la joven aprovechó el espacio para enviarle un mensaje a los padres de familia.

"Hay que aprender a fortalecer la autoestima de cada uno de los hijos y a enseñarles que son únicos. Ámenlos como son, fortalezcan su autoestima e identifiquen sus fortalezas", finalizó diciendo la joven.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO