Testimonios: Duraron horas para conseguir un trabajo gracias a educación dual
ESTUDIANTES EGRESADOS DE EDUCACIÓN DUAL CRITICAN POSICIÓN DE ALGUNOS ALUMNOS DE COLEGIO

Irina Núñez (la cuarta de izquierda a derecha) duró un fin de semana desempleada antes de encontrar el trabajo que actualmente mantiene (Cortesía INA).
(CRHoy.com).- En medio de la incertidumbre por la cantidad de personas desempleadas y la saturación de profesionales en algunas carreras, 2 estudiantes del Instituto Nacional de Aprendizajes (INA) lograron conseguir trabajo en pocas horas y en su área de estudio.
Irina Núñez de 23 años y Yoel Rodríguez de 26 contaron que fue la educación dual -modalidad que se pretende implementar en todo el sistema educativo costarricense como ya se hace en otras instancias- la clave para que ni siquiera se vieran en la necesidad de montar un currículo.
Ambos fueron invitados al programa Enfoques de CRHoy.com para conversar, desde la experiencia, sobre esta polémica modalidad de estudio que se discute en la Asamblea Legislativa y que encuentra en los sindicatos su mayor obstáculo. Los egresados coinciden en que es errada la posición de algunos estudiantes de colegio, quienes se oponen a esta iniciativa que les podría abrir puertas gracias a que adquieren experiencia, un requisito para conseguir trabajo.
Irina Núñez es oriunda de Quepos y es egresada de Mecatrónica del INA, donde obtuvo un grado técnico en Eficiencia Energética. Combinó las aulas con la guía de los "monitores", quienes en la empresa le guiaban y vigilaban su práctica. Un viernes terminó clases en el INA de Cartago, pasó solo un fin de semana antes de que entrara a trabajar a la empresa donde actualmente se mantiene.
[samba-videos id='6ce692ee554eb82e8d39805320a29f12′ lead='false']
"Yo siento que mucho es las ganas que uno tenga de hacer las cosas, porque si uno necesita, uno busca. Yo como les dije, soy de Quepos, quería estudiar, quería salir adelante. Entonces yo me propuse buscar algo", comentó Núñez.
Actualmente en el INA hay 142 personas estudiando en distintos campos y mediante la educación dual como Núñez. En total se han graduado 525 bajo esta modalidad que en el INA nació desde los años 90, pero que ha tomado mayor fuerza en los últimos seis años, según Andrés Valenciano, presidente de la institución.
Yoel Rodríguez tenía 21 años cuando inició a estudiar un técnico en Diseño Gráfico bajo la modalidad dual. Antes de graduarse y como parte de su proceso ya tenía campañas publicitarias desarrolladas y publicadas.
Ahora, 5 años después trabaja en lo propio.
"Yo valoro de una forma errada, por definirlo en una palabra, como se toman los estudiantes actualmente la educación dual. Es vacilón porque cuando veo que están haciendo huelgas porque no quieren la educación dual (…) dan ganas coloquialmente hablando de pegarse contra la pared", añadió el estudiante.
[samba-videos id='83b73e983f6bf2d7f59fe629384f322a' lead='false']