Testigo de mortal choque en Alajuela deja poderoso mensaje para otros choferes
Relató como vio a motociclista fallecido salir expulsado de vehículo
(CRHoy.com). José Andrés "Pepe" Umaña, conductor que presenció el mortal accidente múltiple ocurrido el pasado 12 de diciembre en la autopista Bernardo Soto (Alajuela-San Ramón), en las cercanías de Villa Bonita de Alajuela, narró lo ocurrido a través de una publicación en Facebook que se viralizó a través de un potente mensaje de consciencia hacia otros actores viales.
Umaña explicó que viajaba, desde el cantón de Atenas, junto a su esposa en el automóvil que iba detrás del vehículo que fue impactado por una motocicleta, cuyo conductor salió expulsado y falleció en el sitio.
Según el relato, el conductor de la motocicleta (víctima mortal del hecho) apareció de repente y fue golpeado por un automóvil blanco que recién se incorporaba a la autopista.
La colisión sucedió minutos antes de las 9:00 a.m., en El Coyol de Alajuela, en las cercanías de la planta de la empresa Sigma.
La víctima fue identificada por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) como Marvin Orozo, de 32 años, quien eran vecino de Poás de Alajuela y padre de una hija.
Más allá de lo comentado en condición de testigo, Umaña brindó una profunda reflexión sobre la necesidad de ser prudentes en carretera para evitar hechos que se traduzcan en pérdidas de vidas.
Este es el mensaje íntegro, que publicó el conductor en su página de Facebook:
Nuevamente, hoy Dios me pone en un lugar extraño.
Me fui a dejar a mi esposa a Alajuela y mientras manejaba le decía que hoy me sentía muy positivo. A pesar de que hay días que nos bajoneamos, hoy era un día con muy buenas vibras. La dejé y quizá mucho 4 kilómetros después, cuando voy a salir a la autopista, este vehículo (automóvil blanco) va adelante mío y al ingresar a la pista embiste a un motociclista que no tengo idea de adónde (sic) salió. Y, sólo veo volar el cuerpo de chofer ya sin casco con su bolso verde que golpea un camión que viene en el carril contrario y es quién termina golpeando este automóvil.
Nunca antes sentí tanto, dolor, desesperación, impotencia y creo nunca había tenido una impresión tan grande. Quizás, el hecho de pensar que pude haber sido yo, en vez de ella (la conductora del vehículo blanco) la que golpeara a esa moto, quizás ver ese cuerpo volar y saber que esa vida iba terminar ahí justo al frente mío. Quizás el nuevamente ver lo vulnerables que somos y lo rápido que se puede terminar el paso por acá.
Ahora, pienso en el dolor de la familia de ese motociclista. El dolor de esa pobre mujer que tuvo la suerte de chocarlo, el dolor y la impresión del chofer del camión que se topó ese cuerpo en el aire. Son tantas cosas que simplemente le ruego a Dios por cada una de las personas que se ven afectados con esta situación y todas las que ocurren cada día.
Por favor, se lo suplico, si conduce moto u otro vehículo, piense que con su irresponsabilidad no solo va a terminar con su vida, sino que va a afectar a muchas personas más.
Les soy honesto, en mi desesperación llamé a mi esposa y tuve que devolverme a chequear mi presión ya que soy hipertenso y de la impresión se me adormeció mi cara. Gracias a Dios, solo estaba un poco alta ya y con unas pastillas que ella me dio pude venirme más tranquilo.
Mi mensaje para todos los que vean esto es que, por favor, no corramos tanto. No nos presionemos tanto. No nos exijamos tanto que en casa nos esperan, recuerden que somos parte de muchas personas y que lo más valioso es nuestra vida.
Dios reciba ese motociclista que el día de hoy falleció.
Según la versión brindada por las autoridades de rescate y de tránsito que atendieron el percance, aparentemente el vehículo liviano impactado por la motocicleta no pudo esquivar un camión y lo chocó de frente.
El último informe del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) sobre accidentes, detalla que hasta noviembre de 2022 se contabilizaban 436 vidas perdidas en accidentes viales. Es decir, un promedio mensual de 39,6 casos.
El exceso de velocidad sumaba 170 decesos a esa fecha y era el principal factor de riesgo en carretera, superando ampliamente al segundo, que es la invasión de carril, con 76 vidas perdidas.
La imprudencia del peatón suma 60 fatalidades, en la tercera posición. Respecto al tipo de vehículo, 203, es decir, el 47% del total, murieron mientras viajaban en una motocicleta. Esta cifra casi que cuadruplica al siguiente tipo de vehículo, que es el automóvil con 57 decesos. El tercero es la bicicleta, con 33 casos mortales.