Logo

Testigo de la corona en caso BCIE Cariñitos: “Estuve en reuniones en casa de Chaves con otras personas”

Por Carlos Castro y Álvaro Sánchez | 18 de Sep. 2025 | 3:15 pm
Christian Bulgarelli, testigo de la corona del caso BCIE-Cariñitos

Christian Bulgarelli, testigo de la corona del caso BCIE-Cariñitos

Christian Bulgarelli Rojas, productor audiovisual y testigo de la corona en el caso BCIE-Cariñitos contra el presidente Rodrigo Chaves Robles y Jorge Rodríguez Vives, ministro de Cultura, confirmó que sostuvo varias reuniones con el mandatario en su casa del Condominio Monterán, aunque Chaves nunca quiso reconocerlo ante la prensa.

En una entrevista exclusiva con CR Hoy, el empresario afirmó que estuvo en la residencia de Chaves en encuentros relacionados con el contrato que Casa Presidencial le adjudicó en 2022, al inicio del gobierno del actual gobierno, para brindar servicios de comunicación estratégica.

Ese contrato lo financió el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

El testigo de la corona explicó que no puede dar detalles de esas reuniones, pero aseguró que participó junto con personas cercanas al presidente.

"Yo no puedo contarle nada, porque este tema pertenece a una investigación judicial, lo que sí puedo decir, que no lo dijo Chaves en su mitin fuera de la Asamblea Legislativa, es que yo he estado varias veces en la casa de Chaves en reuniones con él y otras personas tratando temas diversos, pero no puedo ser preciso en la respuesta porque eso pertenece al expediente, pero sí estuve en la casa de Chaves y eso se puede verificar con las bitácoras de este barrio".

En la declaración que había brindado a la Fiscalía hace un mes, Bulgarelli dijo que el patio de la casa en Monterán fue el escenario donde Chaves le exigió pagar una parte de las ganancias de su contrato a Choreco, hecho por el cual se investiga al presidente por el presunto delito de concusión.

"(…) me preguntó si hice lo que me había exigido, que era darle plata a Choreco, lo que se sabía que era la plata del contrato del BCIE lo que dije que sí, él insistió en que no lo abandonara y que no dejara de ayudar a Choreco", mencionó en su declaración al Ministerio Público.

El 22 de agosto, tras comparecer ante la Comisión Legislativa que analizó el levantamiento de su inmunidad, el mandatario dijo no recordar si Bulgarelli estuvo en su casa y calificó esa información como irrelevante.

"Él pudo o no pudo haber estado en mi casa, aquí la pregunta es si yo lo obligué a darle dinero a alguien más, eso es todo lo único que está en discusión", dijo Chaves.

video-0-vkvpwi

La Fiscalía sostiene que Chaves y Rodríguez presionaron al productor Christian Bulgarelli, testigo de la corona y beneficiario de un contrato financiado por el BCIE, para que entregara $32.000 a Federico "Choreco" Cruz, entonces asesor presidencial y amigo de Chaves, como condición para adjudicar el contrato.

Entre las pruebas hay audios grabados por la exministra de Comunicación Patricia Navarro, en los que denuncia que Chaves pidió "un par de chineos, de cariñitos" con fondos del BCIE, es decir, favores indebidos asociados al contrato.

La Corte Plena aprobó levantar la inmunidad presidencial para que el mandatario enfrente un juicio penal, decisión que ahora corresponde a la Asamblea Legislativa.

El ministro Rodríguez Vives renunció de manera simbólica a su inmunidad, aunque la Constitución establece procedimientos específicos.

El debate político es intenso, pues si la Asamblea aprueba el desafuero, Chaves se convertiría en el primer presidente en funciones de Costa Rica en enfrentar un juicio penal.

"He dicho la verdad aportando pruebas"

La Fiscalía General de la República presentó la acusación bajo el expediente 25-000019-0033-PE.

Se investiga la contratación, aparentemente a la medida, de la empresa RMC La Productora S. A., para brindar servicios de comunicación, mercadeo, consultoría estratégica, producción de mensajes y análisis de tendencias de opinión a la Presidencia de la República durante el período 2022-2026.

En la documentación se señala al presidente Chaves Robles y a su exjefe de despacho Rodríguez Vives como responsables del delito de concusión, tipificado en el artículo 355 del Código Procesal Penal.

Este delito establece penas de 2 a 8 años "al funcionario público que, abusando de sus funciones, obligare o indujere a alguien a dar o prometer indebidamente, para sí o para un tercero, un bien o beneficio patrimonial".

Según la acusación, el contrato con el BCIE financió gastos de imagen en Casa Presidencial y benefició a la empresa de Bulgarelli, quien realizó una consultoría de comunicación entre octubre de 2022 y agosto de 2023 por un monto de $400.000.

El empresario reconoció que cometió errores y aseguró que decidió entregar toda la prueba en su poder porque existen muchos detalles que involucran a otras personas.

"Todo lo que yo he hecho está debidamente aceptado por mí, todo lo he dicho, las cosas si son delito o no eso es un juez el que lo tiene que determinar yo lo que he hecho es decir la verdad y aportar pruebas", afirmó.

Amenazas a testigo de la corona

Chaves Robles, a través de su emisario Erwen Masís Castro, actual gerente del BCIE en Costa Rica, habría lanzado amenazas contra Bulgarelli Rojas.

Según la denuncia interpuesta por el productor, lo presionaron al advertirle que podrían afectar el crédito de su vivienda, su vehículo y el trabajo de su esposa si no cambiaba su versión ante la Fiscalía.

El productor presentó la denuncia este miércoles ante el Ministerio Público bajo el expediente 25-000115-033-PE. En este caso se investiga a Chaves y Masís por el delito de coacción.

El documento judicial detalla que las amenazas llegaron mediante terceros. Masís citó al hermano de Christian, Geovanni Bulgarelli, en el hotel Hilton Sabana el 30 de junio y luego sostuvo varias llamadas y encuentros con familiares del testigo de la corona.

La reunión comenzó de forma cordial, pero con el paso de los minutos Masís, actuando en nombre de Chaves, lanzó advertencias contra el testigo de la corona.

Incluso se consigna que Masís le dijo a Geovanni: "nos vamos a volar a Carlo Díaz y el juego va a cambiar, el fiscal no llega a noviembre (esto para amedrentarnos)".

Después recalcó que, si él y su hermano no colaboraban, enfrentarían consecuencias.

El exdiputado del PUSC, hoy aliado del movimiento oficialista, insistió en que el presidente lo había enviado para proponer un "acuerdo de paz".

Según Bulgarelli, la propuesta era "a cambio de mi testimonio en el caso BCIE-Cariñitos, para que yo modificara mi versión y mintiera".

Comentarios
0 comentarios