Logo

Testigo de la Corona en caso BCIE-Cariñitos: “Erwen Masís y el BCIE son operadores de Chaves”

Por Carlos Castro y Álvaro Sánchez | 21 de Ago. 2025 | 6:03 pm
Erwen Masis y Rodrigo Chaves

Erwen Masis y Rodrigo Chaves

Christian Bulgarelli Rojas, testigo de la corona en el caso BCIE-Cariñitos contra el presidente Rodrigo Chaves Robles y su ministro Jorge Rodríguez Vives, afirmó en un relato que la Fiscalía General entregó este jueves a la Asamblea Legislativa, que el mandatario había diseñado una estrategia con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para disponer de fondos a su conveniencia, con la colaboración de Erwen Masís, actual presidente de esa entidad.

La declaración se incluyó en un oficio de la Fiscalía General de la República, recibido por la Comisión Especial de la Asamblea Legislativa que estudia el levantamiento de la inmunidad de Chaves y Rodríguez, con el fin de procesarlos penalmente por concusión, tras la acusación del Ministerio Público.

Bulgarelli explicó que cuando estalló el escándalo por el contrato que obtuvo para elaborar productos de comunicación y materiales audiovisuales para Casa Presidencial, mediante un acuerdo de cooperación no reembolsable con el BCIE, comenzaron sus problemas.

El contrato ascendió a $405 mil y, según declaró el testigo, estuvo condicionado a entregar una "comisión" de $32.000 a favor de Federico Cruz Saravanja, conocido como Choreco, exasesor de confianza del presidente.

"(…) el BCIE me abrió una investigación donde señalaron que hubo corrupción, fraude y colusión, dijeron en la investigación que invitaron a tres proveedores y solo yo participé. Yo pedí hablar con los del BCIE pero solo ‘querían mi cabeza'".

Bulgarelli afirmó que, en medio de la crisis, solicitó audiencia para dar su versión, pero no se la permitieron. Una vez que el caso se hizo público, la diputada Pilar Cisneros lo llamó y sumó a la conversación a Gabriel Aguilar, director del despacho presidencial, quien le pidió que redactara una carta de autorización dirigida a Erwen Masís para divulgar el contrato y levantar la cláusula de confidencialidad. Sin embargo, se negó porque quería defender su posición.

Con esta situación considero que se demuestra que Erwen Masís y el BCIE son operadores de Rodrigo Chaves, esta gente está articulada. Alberto Franco, anterior director país del BCIE, en la comparecencia en la Asamblea Legislativa dijo que el presidente le había pedido cosas y que como él no acató las órdenes. Entonces fue sustituido por Erwen Masís, quien en aquel entonces era asistente del director país del BCIE y es la persona que le hace caso al presidente.

Chaves presionó al exdirector del BCIE

Rodrigo Chaves presionó al exdirector por Costa Rica ante el BCIE, Alberto Franco Mejía, para que aprobara el presupuesto de la entidad en 2023, pese a que no contaba con sustento técnico suficiente.

Franco, también testigo en la causa, fue entrevistado por la Fiscalía el 13 de marzo. En su declaración señaló que, durante su gestión, recibió dos llamadas del presidente: la primera por una queja de Nayib Bukele y la segunda para ordenarle aprobar el presupuesto.

El economista aseguró que, además de Chaves, también recibió un mensaje por WhatsApp del entonces presidente del BCIE, Dante Mossi, con la misma petición. Sin embargo, Franco tenía fuertes reservas sobre el documento.

"El primer presupuesto del BCIE que me tocó conocer como director, yo lo revisé con mucha rigurosidad. Todo el directorio nos habíamos reunido y habíamos acordado de manera unánime discutir el tema después. Yo tenía reservas sobre la aprobación del presupuesto que estaba bajo análisis, primero porque no había un plan estratégico que lo acompañara, no había respaldo de los motivos por los cuales se estaban pidiendo el dinero, no estaban definidos los objetivos y la otra reserva es porque el presupuesto mostraba un incremento muy significativo en comparación con el año anterior y anteriores recientes que fueron tiempos de pandemia, el incremento era más que nada en los rubros operativos", relató Franco.

En el mensaje de Mossi, le advirtió que la aprobación del presupuesto era clave para que Costa Rica recibiera giros del Banco. Mientras tanto, Chaves lo llamó el 3 de noviembre de 2022 y le ordenó aprobarlo.

Ese mismo día, en Buenos Aires, los directores del BCIE —incluido Franco— acordaron postergar la votación. Al día siguiente, el presidente lo volvió a llamar y le dijo: "Alberto, no cumpliste lo que te pedí. Estás destituido", contó el exdirector.

Franco presume que la presión de Chaves buscaba quedar bien con Mossi y mantener la relación con la entidad.

"Cuando leí la carta, me quedó muy claro que no me querían en el banco. Yo tenía dos lineamientos en mis decisiones en el puesto y me las dio Nogui Acosta: regirme por la buena técnica y las buenas finanzas", señaló.

La carta de despido se la entregó Erwen Masís, quien después lo sustituyó en el cargo.

Causa penal abierta contra Chaves y Rodríguez

La causa penal, en la que Franco y Bulgarelli declararon como testigos, sigue abierta contra Chaves y su ministro Jorge Rodríguez Vives. La Fiscalía los acusó el pasado 7 de abril por presuntamente planear que Bulgarelli entregara $32.000 del contrato entre su empresa y el BCIE al amigo presidencial Federico Cruz "Choreco", dinero financiado por el BCIE.

La acusación fue acogida al día siguiente por la Sala III, cuyos magistrados trasladaron a la Asamblea Legislativa para el levantamiento de la inmunidad de los funcionarios.

El contrato bajo investigación fue adjudicado a Bulgarelli por licitación y tenía un presupuesto de $400.000. En varias reuniones entre el empresario, Chaves, la exministra Patricia Navarro y Rodríguez, el mandatario pidió que "Choreco" se beneficiara del contrato, aunque no era funcionario de Casa Presidencial, sino amigo y consejero del presidente.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO