Terreno donde ocurrió derrumbe está inundado de problemas legales
Abogado del terreno afectado por derrumbe indicó que demandará al Estado
El derrumbe que sepultó a un hombre en San Miguel de Santo Domingo de Heredia, "removió" los problemas legales sobre el terreno en donde ocurrió la tragedia.
Según abogados, ambientalistas e incluso autoridades municipales el sitio tiene un historia de denuncias que se tramitan en el Ministerio Público y el Tribunal Ambiental desde hace varios años.
José Pablo Badilla, representante legal de la empresa Grupo Trigal, dueña del terreno afectado por el terraplén aseguró que demandará al propietario de la propiedad colindante, a varias instituciones del Estado y a la Municipalidad de Santo Domingo.
Badilla explicó que el problema con esa propiedad data de hace varios años y que tanto la municipalidad como la Comisión Nacional de Emergencias conocían la peligrosidad de ese terreno.
El abogado dijo que tanto la municipalidad como el Ministerio de Salud le han girado órdenes de cierre porque "el sitio se usa como un botadero de desechos sólidos".
Sin embargo, según Badilla, han sido omisos a la hora de obligarlo a cerrar el lugar y la tragedia vivida hoy se habría evitado.
Años de lucha
Por su parte, Edgardo Araya, exdiputado del Frente Amplio y activista ecológico, señaló en su cuenta de Facebook que desde hace años, un grupo de personas, vecinos de Moravia y Santo Domingo, vienen luchando y denunciando la invasión al cauce del río Virilla, por parte del Grupo Trigal, "que a costa del libre curso del río ha ido extendiendo su propiedad".
"Son toneladas y toneladas de material que fue acumulando para ganar terreno al río y poner ahí sus negocios. Todo esto a vista y paciencia de las municipalidades de Moravia y Santo Domingo y del Tribunal Ambiental Administrativo.
Incluso durante mi gestión como diputado, les acompañé a una audiencia con el anterior Ministro Édgar Gutiérrez y nunca sucedió nada. El empresario siguió haciendo lo que quiso. Hoy, sucede esta posible tragedia, producto de la irresponsabilidad de uno y la indolencia y negligencia de la institucionalidad encargada de la protección del ambiente y del uso del suelo (…)", señaló.
El exlegislador dijo a CRHOY.com que el empresario "se ‘montó' en el cauce del afluente. De hecho, una de las preocupaciones de estos vecinos era que la cantidad de relleno que el empresario estaba metiendo ahí, podía generar una situación como la que ocurrió hoy".
Araya señaló que valdría la pena plantear a la Asamblea Legislativa abrir una investigación que ayude a dilucidar, "por qué es que la institucionalidad ha permitido que esto suceda".
En tanto, Randall Madrigal, alcalde de Santo Domingo de Heredia, en relación a los reclamos del Comité Pro Defensa del Río Virilla, indicó que "esta municipalidad lo que ha hecho es actuar desde el punto de vista de la legalidad. Hemos hecho las denuncias correspondientes a nivel de los Tribunales, que en este caso es la Fiscalía y de la misma manera estamos siguiendo el debido proceso administrativo".
El jerarca mencionó también que en este tema hay situaciones de legalidad y trámites pendientes, incluso el asunto de la empresa Trigal tiene cerca de 4 años de estar en el Tribunal Ambiental.
"En este momento hay un trabajo no solo de la Municipalidad de Santo Domingo, sino también de la de Moravia, por un tema de denuncias que debe resolver la Fiscalía y el Ministerio Público. Y lo del cambio de cauce está en el Tribunal Ambiental".