Tensión en Bolivia aumenta por diferencias entre Evo Morales y el presidente Luis Arce
Morales busca ser candidato para las elecciones presidenciales de 2025
La tensión entre el expresidente boliviano Evo Morales y el mandatario Luis Arce ha aumentado en los últimos días debido a la inconformidad de Morales con el actual gobierno.
Para mostrar su descontento con el gobierno, el exmandatario de 64 años organizó una manifestación en la que hubo enfrentamientos entre los simpatizantes de Morales y los de Arce.
El presidente boliviano acusó al exmandatario de planear un "golpe de Estado" unos días antes de la manifestación. Además, expresó que no iba a "tolerar" que pusiera en riesgo las vidas de los ciudadanos.
"¡Basta Evo! Hasta ahora he tolerado tus ataques y calumnias en silencio, pero que pongas en riesgo la vida del pueblo es algo que no voy a tolerar. Si tienes diferencias conmigo porque no acepté ser tu títere, ven y resolvamos. No arriesgues la democracia ni arrastres a la muerte al pueblo solo por tus ambiciones personales", dijo Arce en un mensaje emitido por la televisión estatal.
El gobierno boliviano afirmó que Morales estaba organizando la manifestación porque estaba descontento de que no le permitían postularse como presidente para las elecciones de 2025.
El expresidente negó las afirmaciones de Arce y señaló que el motivo de la protesta no era para defender su candidatura, sino para exigir al gobierno que mejorara su gestión.
Morales también aseguró que Arce "abandonó" y "traicionó" a los bolivianos por corrupción.
La rivalidad entre Morales y Arce se remonta aproximadamente al año 2021.
Antecedentes
Los problemas entre los políticos bolivianos surgieron después de que tuvieran diferencias en la administración del Estado ante la necesidad de renovar la dirección nacional del partido Movimiento al Socialismo (MAS), al cual ambos pertenecen.
Las facciones que son leales a ambos no han podido ponerse de acuerdo.
A lo largo de los años, Morales y Arce se han criticado y se han acusado mutuamente por poner en riesgo el país. Este año ambos se han ido distanciando aún más, especialmente después del intento de golpe de Estado contra el gobierno y las recientes manifestaciones.
En junio, el exmandatario boliviano aseguró que se estaba realizando un "golpe de Estado" después de que se desplegaran tanquetas y tropas frente a la sede del Gobierno.
Morales acusó a Arce de haber intentado en hacer un "autogolpe" de Estado para ganar popularidad entre los ciudadanos. Él afirmó que el presidente "engañó y mintió" al pueblo de Bolivia.
Tras los comentarios del expresidente, Arce arremetió contra él.
"Evo Morales, ¡no te equivoques una vez más! Claramente, lo que ocurrió el 26 de junio fue un golpe militar fallido en Bolivia. ¡No te pongas del lado del fascismo que niega lo ocurrido! Los responsables que buscaron tomar el poder por las armas, están siendo procesados y serán juzgados, como fue el caso de los golpistas de 2019", dijo en un tuit.
La tensión entre ambos aumentó más debido a que Morales aspira a un nuevo mandato, por lo que el gobierno de Arce acusa al expresidente de utilizar las manifestaciones para pelear por su candidatura.
El Gobierno de Arce ha señalado que Morales no se puede volver a postular, mientras que sus simpatizantes afirman que sí.
Manifestaciones
Los simpatizantes de Morales se reunieron esta semana para manifestar contra el gobierno boliviano. La protesta llamada "Marcha para salvar a Bolivia" inició el martes desde Oruro hasta La Paz.
Más de 5.000 ciudadanos empezaron el recorrido de 200 kilómetros, según informó la cadena BBC. Sin embargo, se toparon con los 1.000 simpatizantes de Arce en el camino.
Los enfrentamientos del martes entre los ciudadanos dejaron como saldo 26 personas heridas, de acuerdo.
Volvieron a reunirse el miércoles para la marcha. Sin embargo, el exmandatario anunció su retiro.
"La marcha no es del Evo, es del pueblo. Por lo tanto, (el Gobierno) sataniza, penaliza y criminaliza a Evo", dijo Morales.
Los simpatizantes del expresidente también se reunieron este jueves. Ellos partieron de la localidad de Lahuachaca hacia Patacamaya.
La marcha que organizó el expresidente durará una semana. Se prevé que los manifestantes lleguen a la sede del Gobierno el lunes.
Los políticos del oficialismo ha criticado a Morales y además, lo han acusado de querer derrocar a Arce.
"Evo Morales debe ser detenido, porque está poniendo en riesgo la democracia, está llevando a la población a enfrentamiento y porque es autor confeso de un intento de golpe de Estado", dijo la diputada Deisy Choque.
Elecciones presidenciales de 2025
Morales anunció en 2023 que se iba a postular para las elecciones presidenciales que se realizarán en el 2025.
"Me han convencido de que voy a ser candidato, me han obligado, claro, la gente quiere, pero me están obligando", dijo Morales en su programa de radio.
Sin embargo, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) dictó un fallo que Morales no podría ser presidente de nuevo, ya que determinó que en Bolivia un político puede ser reelecto por una única vez de forma continua o descontinua.
A pesar del fallo, el exmandatario, quien tuvo dos mandatos consecutivos, afirmó que estaba habilitado para postularse. Mientras tanto, Arce aún no ha oficializado su postulación.
El Gobierno de Bolivia indicó en abril que hay una posibilidad de que el presidente se postule para un nuevo mandato.
Su anuncio provocó que el partido oficialista se dividiera aún más.