Logo

“Telenoticias y La Nación deben aclarar reunión con políticos del PLN”

Semanario Universidad ubica a directores y dueños de medios con Johnny Araya la noche que decidió suspender la campaña electoral 2014

Por Michael M. Soto | 1 de Mar. 2017 | 4:18 pm
Armando González. Director de La Nación.Archivo CRH

Armando González. Director de La Nación.Archivo CRH

¿Qué hablaron los dueños y directores de Telenoticias y de La Nación con Johnny Araya y Antonio Álvarez Desanti la noche cuando el PLN decidió retirarse de la campaña electoral del 2014?

El Colegio de Periodistas y el Instituto de Prensa y Libertad de Expresión (Iplex) instan a Ignacio Santos -director de Telenoticias- y a Armando González  -director de La Nación- a explicar la situación.

Iplex y el Colper pidieron esta aclaración tras una crónica publicada por el Semanario Universidad que hace pública una reunión entre René Picado, Ignacio Santos (de Teletica), Manuel Francisco Jiménez, Armando González (de La Nación) junto a Johnny Araya en la casa de Antonio Álvarez Desanti la noche del 4 de marzo del 2014, solo horas antes de que Araya anunciara su retiro definitivo de la campaña, un hecho inédito en la historia de Liberación Nacional.

Ignacio Santos, director de Telenoticias. Captura de pantalla video Youtube, Cruz Roja.

Ignacio Santos, director de Telenoticias. Captura de pantalla video Youtube, Cruz Roja.

Esa noche, los directores y dueños de ambos medios conocieron esta decisión antes que el propio gerente de campaña de Araya, según lo confirmó el propio Rolando González hoy a CRHoy. A él lo llamaron hasta a la 1 de la madrugada para comunicarle la renuncia de Araya, mientras estaba de gira en Limón. Es más, no supo de la cena entre los políticos, dueños de medios y periodistas sino hasta muchos días después.

"Nos sorprende la relación de hechos que hace el Semanario. Es común que las redacciones de medios se reúnan con distintos actores de la vida nacional… lo que llama la atención es la presencia de la parte empresarial y de la editorial con políticos en el contexto de una decisión que pareciera ser estrictamente del ámbito político", explicó Alejandro Delgado de Iplex.

Según el abogado y vocero de Iplex, en una democracia es indispensable una independencia total: los políticos en lo suyo, los periodistas en lo propio y la parte comercial en su área.

"Los periodistas involucrados deben aclarar su participación en esa reunión, porque puede imperar la especulación y eso es muy grave...se puede prestar para malas interpretaciones" agregó Delgado a CRHoy.com

Por su parte, el presidente del Colegio de Periodistas, Martín Chinchilla, dijo que el próximo martes se pronunciarán sobre el tema, pero que no entiende por qué no dan una explicación.

Johnny Araya y Antonio Álvarez días antes de la renuncia del entonces candidato. Archivo, CRH

Johnny Araya y Antonio Álvarez días antes de la renuncia del entonces candidato. Archivo, CRH

"Llama la atención que los directores no quisieron ofrecer su versión de lo que se discutió en esa reunión… como periodistas exigimos respuestas y cuando se nos pregunta a nosotros debería ser igual", agregó.

¿Invitaron a otros?

Yanancy Noguera era la directora de La Nación cuando se produjo la reunión entre políticos y periodistas que reporta el Semanario Universidad. Sin embargo, ya había presentado su renuncia (el 23 de febrero)  y tomó vacaciones hasta el 23 de marzo del 2014.

Escuchó rumores de la reunión, pero nunca los confirmó.

A la ex directora le sorprende que citaran en la casa de un político al presidente del Grupo Nación, Manuel Francisco Jiménez y al entonces editor general (ahora director) Armando González con autoridades de otro medio, ya que en sus 20 años en varios puestos como periodista nunca vivió algo similar.

"Estuve cuatro años en la dirección de La Nación, me correspondió esa campaña política y nunca me citaron con don Manuel Francisco Jiménez. La Nación siempre ha sido muy proactiva en el periodismo de denuncia y de investigación, pero nunca hubo una reunión en que uno como periodista convocara al área comercial o gerencial. Esos son los estándares de independencia que tiene el grupo…" explicó Noguera.

Manuel Jiménez, presidente de Grupo Nación.Archivo CRH

Manuel Jiménez, presidente de Grupo Nación.Archivo CRH

La ex directora de La Nación asegura que las reuniones entre políticos y directores de medios son normales y que también es común que sean en off (no se hace pública). "Algunas fuentes solicitaban reuniones con ejecutivos para reclamar temas editoriales o periodísticos, pero nunca intervenían en la parte editorial".

"¿Quién solicitó la reunión? Eso no queda claro en el artículo del Semanario. Si fuera la reunión en que se toma la decisión de la renuncia de don Johnny, ¿por qué estaban ahí dos periodistas? Si es una decisión de carácter político no tenía que ser discutida con periodistas…", agregó.

La directora de Noticias Repretel, Roxana Zúñiga, confirmó a CRHoy.com que ella no fue citada a la casa de Álvarez Desanti, tampoco fueron invitadas Paola Hernández directora de Diario Extra, ni Iary Gómez Presidenta de Grupo Extra, ni la directora de CRHoy.com Silvia Ulloa.

CRHoy.com consultó sobre su participación en esa cita política al director de Telenoticias Ignacio Santos, al presidente de Teletica René Picado, al presidente del Grupo Nación, Manuel Francisco Jiménez y al director de La Nación Armando González, pero al cierre de esta nota ninguno respondió, pese a que ambos siempre han exigido transparencia y claridad.

René Picado, Presidente de Teletica.

René Picado, Presidente de Teletica.

CRHoy.com intentó conversar con Alvaro Murillo, periodista que escribió la nota en el Semanario Universidad, quien solamente respondió por escrito: "Hay episodios de alto interés público que en su momento no se cuentan porque "todo está muy fresco" y después tampoco porque "está muy añejo". Consideramos que era pertinente hacer un repaso y tratar de confirmar detalles de una decisión que sin duda dejó huella en el partido más grande del país y en la política nacional.

¿Cuáles huellas? Es claro que no accedimos a todos y que no pudimos confirmar otros. Quizás nunca lo logremos, porque varias personas prefieren callar, y están en su legítimo derecho. Entendemos que haya preguntas sin respuesta, pero confiamos en haber aportado información de interés público más allá del círculo de dirigencia del PLN o grupos cercanos a él".

Comentarios
24 comentarios
OPINIÓNPRO