Ya se solicitó la garantía por espectro adjudicado para redes 5G, este es el proceso que sigue
Luego de la subasta de espectro radioeléctrico para redes 5G, el proceso continúa con los pasos que establece la legislación.
En la fase 1 de la licitación a nivel nacional, Claro y Liberty pagaron $16.259.970 cada uno para adjudicarse bandas bajas (700 MHz), medias (2300 y 3500 MHz) y altas (26/28 GHz), mientras que cuatro cooperativas y el operador privado Ring desembolsaron en la fase 2 regional un total $1,5 millones por el recurso de telecomunicaciones.
Al respecto, el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) ya solicitó a los futuros concesionarios la emisión de las garantías de cumplimiento.
Posteriormente, en los próximos meses iniciará el despliegue de estas redes de quinta generación, una vez que se firmen los contratos de concesión y estos sean refrendados por la Contraloría General de la República (CGR).
"De conformidad con el pliego de condiciones de la Licitación N°2024LY-000001-SUTEL, denominada Licitación Mayor por Etapas para la concesión de uso y explotación de espectro radioeléctrico para la prestación de servicios de telecomunicaciones mediante la implementación de sistemas de Telecomunicaciones Móviles Internacionales (IMT), incluyendo 5G, se dispuso, conforme a Ley General de Contratación Pública N° 9986 que la garantía de cumplimiento es una formalidad previa para suscribir el contrato de la concesión administrativa otorgada en virtud de dicho proceso licitatorio.
En este sentido la cláusula 74.1 establece que dentro del plazo de quince 15 días hábiles contados a partir de la notificación de la firmeza del acto de adjudicación, el adjudicatario deberá constituir y mantener la garantía de cumplimiento exigida en los artículos 44 de la Ley General de Contratación Pública y 110 del Reglamento de la Ley General de Contratación Pública para asegurar la correcta ejecución del contrato", explicó el Viceministerio de Telecomunicaciones sobre el estado del proceso.
La cartera de ciencia y tecnología agregó que de forma complementaria la cláusula 74.2. define que dicha garantía será por el 10 % del monto adjudicado que el concesionario deberá cancelar por la concesión que le resulte otorgada de conformidad con el pliego de condiciones.
"El pasado 9 de mayo los actos de adjudicación, adquirieron firmeza, por lo que se procedió a comunicar formalmente el plazo de 15 días hábiles para que procedan los adjudicatarios a constituir y presentar dicha garantía ante la administración concedente.
Completadas esta y otras formalidades previas del proceso se procederá con la firma de los contratos y posteriormente su remisión para el trámite de refrendo ante la Contraloría General de la República, como requerimiento para la eficacia de los actos de concesión en los términos de la Ley General de Telecomunicaciones", añadió la entidad.
