Logo

Sutel midió la velocidad de Internet fijo en 4 operadores y estos son los resultados por provincia

Por Francisco Ruiz | 20 de Nov. 2025 | 9:48 am

La Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) divulgó este jueves 20 de noviembre los resultados de un monitoreo realizado en 2024 en el que midió la velocidad de descarga de Internet fijo en Costa Rica.

La evaluación incluyó el servicio de cuatro empresas operadoras: Kolbi, Liberty, Telecable y Tigo. Estas cuatro compañías abarcan casi el 88% del mercado nacional.

La medición se llevó a cabo a través de 422 dispositivos que están repartidos en hogares en todo el país.

"El análisis compara la velocidad registrada en las mediciones con la velocidad contratada por los usuarios, permite medir el grado en que los operadores cumplen con lo pactado contractualmente. Según la normativa vigente, el umbral reglamentario es del 80%, valor que los operadores deben mantener de forma continua las 24 horas del día", explica la Sutel.

Internet cumple estándares en mayoría de provincias

El resultado general indica los principales operadores del país mantuvieron niveles de cumplimiento superiores al umbral reglamentario en la mayoría de las provincias.

Según la Sutel, este resultado refleja una mejora en la calidad del servicio de Internet fijo y una mayor estabilidad en la experiencia de los usuarios. No obstante, la experiencia de los consumidores tiene algunos matices en cada provincia.

En San José es donde se registró el mejor desempeño de todos los operadores, con porcentajes superiores al 90%. Liberty se mantuvo apegado al mayor nivel de cumplimiento.

En Alajuela, tres de las cuatro empresas mantuvieron un desempeño por encima del umbral del 80%, pero en el caso de Tigo, sus usuarios experimentaron degradaciones entre las 7:00 p.m. y 9:00 p.m., con un valor mínimo del 75,4 % de la velocidad contratada. El más estable fue Kolbi.

En Cartago fue Liberty la única que tuvo valores por debajo del nivel esperado, aunque fueron ligeras caídas hasta el 78,7%, especialmente entre las 8:00 p.m. y la s9:00 p.m. La mayor estabilidad aquí fue de Kolbi.

Cuando se ven los resultados de Heredia, las cuatro compañías logran un desempeño positivo, con leves perturbaciones vespertinas de Tigo que no llegan a considerarse como incumplimientos. Las demás empresas mantuvieron alta estabilidad, con Telecable y Liberty con los mayores porcentajes de cumplimiento.

Saliendo de las provincias centrales del país, la situación cambia ligeramente. En Guanacaste, Telecable sí llegó a tener incumplimientos entre las 8:00 p.m. y 9:00 p.m. Las demás compañías se sostuvieron por encima del 80% aunque con evidentes caídas también en horas de la noche. Kolbi fue la más estable.

En Puntarenas se repite el patrón en el que las cuatro empresas reportaron caídas en las noches, aunque todas por encima del 80% de cumplimiento. Telecable y Tigo presentaron las mayores fluctuaciones, mientras Kolbi contó con más estabilidad.

Por último, en Limón todas las empresas cumplieron con el umbral mínimo, excepto Liberty. Esta empresa tuvo caídas entre las 6:00 p.m. y 9:00 p.m. que se acercaron al 70%. Telecable también mostró fluctuaciones, aunque se mantuvo por encima del 80%. Las otras dos empresas presentaron estabilidad.

Comentarios
0 comentarios